Reparar Panel LED

Hace justo ahora 4 años monté dos paneles LED, y ahora uno de ellos apenas luce. Calculando que habrán estado encendidos una media de 5 horas al día, serían 7300 horas, y me parece muy poco. La vida útil de un LED de iluminación suele estar siempre por encima de 20000 horas. El problema es que los plafones llevan muchos LED en serie, y la probabilidad de fallo es muy alta. Con un sólo LED que falle, el plafón deja de iluminar.

Panel LED – 25W

Paneles LED

Esquema del panel LED de 25W

A continuación se muestra el esquema de conexión de los 90 LED que lleva el panel LED de 25W según el fabricante, porque si hacemos los cálculos serían: 56,3V x 0,3A = 16,89W

Esquema: panel LED de 25W

Es un montaje serie-paralelo, esta formado por grupos de 5 LED en paralelo y los 18 grupos conectados en serie.

En principio podría parecer que este montaje es robusto, por que si se fundiera un LED la corriente pasaría por los 4 LED restantes del grupo, y el panel seguiría funcionando. Pero hay un problema, si quitamos un LED de un grupo, los 300mA que circulan por la serie se tienen que repartir entre los 4 LED restantes, en lugar de 5, y ese exceso de corriente provocaría un recalentamiento en esos 4 LED y se quemarían de uno en uno hasta interrumpir el paso de corriente… y eso es lo que ha sucedido, se han quemado los 5 LED de un grupo,  y el panel LED ha dejado de lucir.

¿Es contraproducente puentear un LED ?

Cuando se utiliza un driver de corriente constante para alimentar un conjunto de LED en serie, lo más sencillo es puentear el LED que interrumpa el paso de corriente. Esta reparación no provoca que el resto de los LED trabajen con más corriente de la calculada por el fabricante.

En este plafón LED, al puentear un grupo de 5 LED la tensión de salida del driver bajará, ya que es un driver de corriente constante. Así los 85 LED restantes seguirán funcionando con su corriente nominal, y lo único que se habrá perdido será un 6% de luminosidad. En estas condiciones el plafón LED podría funcionar sin problemas durante algunos años más, aumentamos su vida útil, y colaboramos con el medio ambiente.

¿Necesitas fabricar un circuito impreso?

Actualmente hay muchas empresas que se dedican a fabricar circuitos impresos (PCB), pero no en todas podemos conseguir pequeñas tiradas a buen precio. Por suerte, ahora disponemos de Internet y es mucho más fácil que antes. Podemos buscar empresas en cualquier parte del mundo, y es más fácil encontrar un fabricante que haga nuestros prototipos (PCB) a buen precio. Una de las empresas más grandes del sector es PCBWay.

Logo: PCBWay

https://www.pcbway.es/

Panel LED – 25W

Sustitución de un punto de luz con bombilla por un panel de iluminación LED de 25 W. La ventaja principal de montar un panel LED, es el poco espacio que abulta y su gran reparto de luz. El panel LED que he montado es de 220 x 220 mm, tamaño casi idéntico al plafón que tenía montado, pero a cambio su luminosidad y reparto de luz es mucho mejor que antes.

Rendimiento lumínico del LED

El rendimiento lumínico es el cociente entre el flujo luminoso emitido por una fuente de luz,  y la potencia consumida por dicha fuente. La unidad de medida es el  lumen por vatio (Lm/W).  El rendimiento lumínico de un LED es muy alto, normalmente varía entre 80 y 120 Lm/W. La tecnología LED es la mejor opción a la hora de sustituir cualquier tipo de luminaria antigua.

Panel de iluminación LED

Los paneles de iluminación LED son los más adecuados para sustituir las antiguas luminarias de techo con tubos fluorescentes. Otra opción, si no se quiere sustituir la carcasa de la luminaria, sería sustituir los tubos fluorescentes por tubos LED.

Tubos LED

 

Actualmente se fabrican paneles LED de diferentes tamaños y formas: cuadrados, rectangulares, redondos.

Paneles LED

El tamaño de un panel está directamente relacionado con su potencia, lo que se traduce en luminosidad. Los paneles LED son muy adecuados para estancias con techos muy bajos, y donde se requiera un gran reparto de luz sin sombras.

Panel LED de 25 W

Con el fin de mejorar la iluminación en una estancia que tiene el techo muy bajo, he comprado un panel LED de 220 x 220 mm. Como no tenía muy claro si la sustitución iba a ser definitiva, busqué la opción más barata para hacer la prueba,  y luego decidir si el cambio es definitivo o no. La habitación tenía dos puntos de luz en el techo, dos plafones redondos con bombillas LED de 9W, y he sustituido uno de ellos por un panel LED de 25W.

Panel LED - 25W

Como el panel LED que compré es de empotrar, he tenido que hacer una carcasa para poder sujetarlo en el techo. La carcasa está hecha a medida con la impresora 3D, y el material que he utilizado es PETG.

Soporte del panel LED

El soporte del panel LED está sujeto al techo con 4 tornillos, uno en cada esquina. El driver de corriente constante y el cableado también los he sujetado al techo con tornillos. El sistema de fijación del panel LED con la carcasa está compuesto por 8 imanes de neodimio, 4 de ellos pegados en el panel LED y los otros cuatro fijados por el exterior del soporte con cinta adhesiva de doble cara.

Diferencia lumínica Bombilla/Panel

Una vez enfrentados los imanes, las 4 caras del panel quedan inmóviles y se sujetan con fuerza a la carcasa. La diferencia lumínica entre el plafón que tenía antes y el panel LED es notable. Además de aumentar la luminosidad, el reparto de luz es mucho más uniforme que antes, y se producen menos sombras.

Descarga del fichero 3D

Ceiling support, to mount a LED panel of 220×220 mm.