Display de 7 segmentos, control serie

Diseño de un display de 7 segmentos SMD, con control serie. Con este circuito se pueden apilar tantos dígitos en serie como sea necesario, porque el número de pines de control no cambian. En este circuito se utiliza el TPIC6B595 como registro de desplazamiento, y un 74HC04 (6 inversores) como ‘driver/separador’ de las señales de control: Clock, Strobe y Enable. Al utilizar un registro de desplazamiento (Shift Register), las señales de control (Clock, Strobe y Enable) son las mismas para todos los dígitos, y la línea de datos (Data) se conecta al primer dígito… encadenando la salida de datos de un dígito con el siguiente.

TPIC6B595

El diseño de este display de 7 segmentos es modular, y se pueden conectar tantos dígitos en serie como sean necesarios.

Conexión serie TPIC6B595

Cada dígito dispone de su propio regulador de tensión de 5V, pero sólo es necesario instalar uno para alimentar toda la serie. Las conexiones de la salida de un módulo se conectan con las de entrada del módulo siguiente, permitiendo así alimentar todos los módulos con un sólo regulador de tensión. Con el fin de evitar una carga excesiva de las señales de control (Clock, Strobe y Enable) y evitar posibles interferencias en el cableado, cada módulo dispone de un circuito que hace las funciones de ‘regenerador’ de la señal.

Display control serie

El circuito integrado 74HC04 dispone de 6 inversores, y se utilizan de dos en dos, con el fin de obtener el mismo nivel lógico de la entrada en la salida. El único detalle a considerar, es que la conexión de las 3 señales de control con el registro de desplazamiento (TPIC6B595) se realizan en las salidas del primer inversor. De esta forma, la CPU debería entregar las 3 señales de control: Clock, Strobe y Enable en modo invertido.

Control del display

Control de brillo PWM (Pulse-Width Modulation)

El control de brillo del conjunto de módulos que conformen el display, se realiza mediante la gestión de la señal ENABLE. Modificando el ancho del impulso de una señal  de frecuencia >20 Hz, con el fin de evitar el parpadeo,  se puede ajustar el nivel de luminosidad del display.

Control de brillo PWM

En la imagen anterior se puede observar que la frecuencia de la señal PWM es de 104 Hz, y al aumentar el ancho del semiciclo positivo el brillo decrece (ver el video). Como es lógico, el brillo máximo se obtendrá si permanece habilitado el 100% del tiempo la señal ENABLE (sin impulsos). En el circuito integrado TPIC6B595 el estado ON se corresponde con un nivel bajo (cero lógico). El control de brillo PWM lo podría gestionar la propia CPU, partiendo de la información que recibiera de un sensor de luminosidad.

Inversor de 150 W para el automóvil

Análisis de funcionamiento de un inversor de 150 W, diseñado para el uso en el automóvil.

Inverter 150 W
Inverter 150 W

Modificaciones necesarias para aumentar la corriente de salida en del conector USB (5 VDC), y que pueda funcionar con los dispositivos de Apple (iPhone, iPad). Medidas de tensión en la salida alterna (en vacío y con carga), forma de onda y rendimiento del inversor.

Detección iPhone
Detección iPhone

FUNCIONAMIENTO DE UN INVERSOR

Un inversor permite cambiar un voltaje de entrada en corriente continua, a otro voltaje de corriente alterna.  Al igual que sucede con cualquier dispositivo electrónico, el rendimiento de un inversor siempre será inferior a 1. Tanto el rendimiento como la estabilidad de sus parámetros más importantes (frecuencia, tensión de salida), dependerán del diseño del inversor. Los inversores se utilizan principalmente para convertir la energía de fuentes alternativas (paneles solares, baterías) en corriente alterna, para poder utilizarla en instalaciones domésticas.

TIPOS DE INVERSOR

Los inversores pueden ser monofásicos o trifásicos, pero los de uso doméstico suelen ser monofásicos. Existen multitud de fabricantes con sus diferentes modelos y potencias. Dependiendo de su forma de onda a la salida, podemos diferenciarlos en 2 categorías: onda senoidal modificada y onda senoidal pura.

Formas de onda (inverter)
Formas de onda (inverter)

1 – Onda senoidal modificada

Los inversores de onda senoidal modificada funcionan como una fuente de alimentación conmutada, partiendo de una señal cuadrada PWM. Modificando la fase de esta señal cuadrada, se pueden alimentar 4 transistores de potencia (MOSFET) para obtener a la salida una forma de onda parecida a la envolvente de la onda senoidal pura.

Onda senoidal modificada
Onda senoidal modificada

Como todos los transistores trabajan en conmutación,  el rendimiento de este tipo de inversores es muy alto. Los inversores de onda senoidal modificada pueden utilizarse con la mayoría de dispositivos que funcionan con la red eléctrica. No son aconsejables para alimentar los equipos que contengan motores o transformadores de tensión por inducción (transformadores convencionales), porque podrían recalentarse y su rendimiento es peor. Sin embargo, pueden utilizarse con la mayoría de dispositivos electrónicos modernos, ya que estos utilizan fuentes conmutadas.  También son compatibles con todos los sistemas de iluminación modernos (lámparas de bajo consumo, iluminación Led).

2 – Onda senoidal pura

Este tipo de inversor es totalmente compatible con todos los dispositivos que funcionan con la red eléctrica (lavadoras, frigoríficos, ventiladores, iluminación, etc.). Los inversores de onda senoidal pura disponen de más electrónica y fiabilidad que los de onda senoidal modificada, pero a cambio su rendimiento es peor.  La principal desventaja de este tipo de inversores, es su precio.