Se realizan algunas modificaciones en el comprobador de diodos, para poder medir diodos de tipo DIAC, así como los diodos ZENER de más de 25V. Un DIAC es un diodo bidireccional autodisparable, o DIodo para Corriente Alterna. Este tipo de diodos se utilizan normalmente para controlar el punto de disparo de un TRIAC, con el fin de modificar el ancho de impulso de una señal alterna.
El DIAC no tiene polaridad y se comporta de manera similar a diodos ZENER de la misma tensión conectados en serie, uniendo sus ánodos o cátodos como punto común y quedando los otros dos terminales para su conexión. En este caso, el conjunto conduciría en ambos sentidos, pero sólo cuando la tensión fuera superior al valor del ZENER. Un DIAC funciona casi igual, pero su tensión de disparo está en torno a los 30V, y cuando se supera este umbral conduce como un diodo normal, manteniéndose así mientras no baje la tensión por debajo de 20V aproximadamente (dependiendo del tipo y fabricante). El comportamiento de un DIAC es similar al de una lamparita de neón.
Más detalles de la primera versión del comprobador de diodos:
Comprobador de diodos (v2)
Este comprobador de diodos funciona de manera diferente al anterior. El primero mantenía una tensión máxima al conectar su alimentación, y con el potenciómetro de ajuste se regulaba la corriente máxima de salida. Con esta versión, el potenciómetro ajusta el valor de la tensión de salida, variando también la corriente que circula por el diodo bajo pruebas. Pero en este circuito es necesario limitar la corriente máxima de salida, por lo que se incluye un circuito limitador de corriente. Al poder variar la tensión de salida con el potenciómetro de ajuste, es posible comprobar la tensión de disparo de un DIAC.
El módulo Step Up Converter MT3608, se ha sustituido por el módulo XL6009. El módulo XL6009 permite subir la tensión de salida hasta cerca de 50V, así es posible llegar a la tensión de disparo de un DIAC y comprobar diodos ZENER de más de 25V.
Limitador de corriente
El circuito limitador de corriente está construido a partir de un regulador de tensión de 5V (7805), conectando sus terminales de una forma especial (ver esquema). El terminal de salida + del comprobador se conecta al punto común del regulador, el cuál se conectará a masa a través del diodo bajo prueba. Entre el terminal de salida del regulador y su terminal de referencia, se conecta una resistencia de 220 ohmios. El valor de esta resistencia es el que determina la corriente máxima, y se calcula según la Ley de Ohm (R=V/I). Siendo V la tensión del regulador y colocando una resistencia de 220 ohmios, la corriente máxima a la salida de este comprobador será 22,7 mA (5/220). Este valor de corriente máxima es aproximado, porque depende de la tolerancia de los componentes utilizados.
Si no consigues entender el funcionamiento de este circuito limitador de corriente, junta las puntas del comprobador simulando un cortocircuito y revisa de nuevo el circuito resultante… la corriente que circula por la resistencia de 220 ohmios, cierra a masa a través del cortocircuito que acabas de hacer.