Monitor FM-RDS v2

Construcción de un pequeño receptor de radio de FM con RDS, orientado al personal de mantenimiento de los centros emisores de radio. La idea es construir un pequeño receptor de radio que decodifique la información más relevante del RDS, para poder controlar el correcto funcionamiento de la información que se está transmitiendo por la subportadora RDS de cada transmisor.

PCB: SI4703Este receptor es la segunda versión, utilizando el módulo SI4703, en lugar del RDA5807M que monté anteriormente:

Monitor FM-RDS

Módulo receptor FM-RDS: SI4703

El módulo SI4703, incluye un completo receptor de radio en FM: sintonizador, demodulador FM, decodificador estéreo, decodificador RDS y un pequeño amplificador de audio estéreo de 150mW.

Módulo receptor FM-RDS: SI4703

 

Este módulo se alimenta con una tensión continua de 3,3V, la configuración y el control se realiza mediante el bus I2C y la toma de antena está acoplada al hilo común de los auriculares. De esta forma, el cable de los auriculares hace de antena.

Receptor FM-RDS con: SI4703

Este sencillo receptor de radio está basado en el módulo SI4703, de bajo coste y altas prestaciones. Este módulo incluye en su interior todo el receptor de radio, incluso el decodificador Estéreo, el decodificador RDS y un pequeño amplificador de audio. Para controlar este módulo, he utilizado el micro-controlador ATMEGA328P (Arduino).

Esquema: Radio LCD con SI4703

Descarga de ficheros

El firmware y librerías que necesitas para programar el ATMEGA328P,  los puedes descargar desde el siguiente enlace: Radio_SI4703.rar

¿Necesitas fabricar un PCB?

Actualmente hay muchas empresas que se dedican a fabricar circuitos impresos, pero no en todas podemos conseguir pequeñas tiradas a buen precio. Por suerte, ahora disponemos de Internet y es mucho más fácil que antes. Podemos buscar empresas en cualquier parte del mundo, y es más fácil encontrar un fabricante que haga nuestros prototipos (PCB) a buen precio. Una de las empresas más grandes del sector es PCBWay. Hasta un 30% de descuento para PCBs especiales, con fabricación en 24 horas.

Logo: PCBWay

https://www.pcbway.es/

Ahora el servicio de montaje en PCBWay por 30$, con envío GRATUITO mundial:
https://www.pcbway.es/quotesmt.aspx

RECICLAR = AHORRO

Basura electrónica

El reciclaje tendríamos que considerarlo como una necesidad. La moda de usar y tirar nos está llevando a producir muchos residuos contaminantes, y sería conveniente reutilizar todos los componentes electrónicos de cualquier dispositivo que haya dejado de funcionar, antes de depositarlo en un punto limpio…. empezando por las bombillas. Por otra parte, el reciclaje nos podría aportar un gran ahorro económico. La conocida como “basura electrónica” no debe tirarse a los contenedores mezclados con el resto de residuos sólidos urbanos, ya sean residuos domésticos, comerciales o industriales. La “chatarra electrónica” cuando se gestiona incorrectamente provoca impactos medioambientales, agotamiento de materias primas, consumos mayores de energía y generación de contaminación.

 

Tubos fluorescentes

Ventajas del reciclado

  • Ahorro de recursos naturales: Muchos materiales se fabrican a partir de la madera de los árboles o el petróleo. La excesiva tala de árboles podría provocar la desertización del terreno, y el petróleo es un recurso muy limitado.
  • Ahorro de energía: Al reciclar se reduce el trabajo de extracción, transporte y elaboración de nuevas materias primas, evitando así el uso de la energía necesaria para fabricar de nuevo estos materiales.
  • Se genera menos CO2: El consumo de energía está directamente relacionado con la generación de CO2, causante principal de los gases de efecto invernadero.
  • Se reduce la contaminación del aire: Según indica la Organización Mundial de la Salud(OMS), la contaminación del aire produce un deterioro en la salud cardiovascular y respiratoria.

¿Necesitas fabricar un PCB?

Actualmente hay muchas empresas que se dedican a fabricar circuitos impresos, pero no en todas podemos conseguir pequeñas tiradas a buen precio. Por suerte, ahora disponemos de Internet y es mucho más fácil que antes. Podemos buscar empresas en cualquier parte del mundo, y es más fácil encontrar un fabricante que haga nuestros prototipos (PCB) a buen precio. Una de las empresas más grandes del sector es PCBWay. Hasta un 30% de descuento para PCBs especiales, con fabricación en 24 horas.

Logo: PCBWay

https://www.pcbway.es/

Ahora el servicio de montaje en PCBWay por 30$, con envío GRATUITO mundial:
https://www.pcbway.es/quotesmt.aspx

Recicla tus dispositivos electrónicos

En esta ocasión me encuentro con dos bombillas que han dejado de funcionar, ambas con casquillo E27,  una fluorescente y otra de tecnología LED. A diferencia de las clásicas bombillas de filamento,  las cuáles no tienen reparación, estás bombillas contienen electrónica en su interior, y como mínimo sería conveniente separar los materiales antes de depositarlos en el punto limpio. A pesar de que económicamente no merezca la pena dedicar mucho tiempo intentando reparar este tipo de bombillas, es muy gratificante reutilizar parte de sus componentes  como repuesto.

Avisador para Smartphone

Construcción de un sencillo avisador acústico/luminoso, para amplificar las llamadas y avisos de un teléfono móvil. Este circuito entrega en una clavija la tensión de red cada vez que suena el teléfono, y podría suministrar hasta un máximo de 10 amperios.

El escuchar las llamadas de un teléfono móvil,  es un problema muy común en las personas de avanzada edad. La presbiacusia, o pérdida de audición, ocurre en la mayoría de las personas al envejecer, aunque también sucede con personas más jóvenes, cuando están expuestas a sonidos demasiado fuertes durante mucho tiempo.

Deficiencia auditivaPara teléfonos fijos existen muchos avisadores de tipo comercial… timbres de potencia, avisadores luminosos para sordos, etc. Estos dispositivos normalmente van conectados a la roseta del propio teléfono, aunque antiguamente existían algunos dispositivos que utilizaban una bobina captadora con una ventosa, que se pegaba en las proximidades del timbre del teléfono. Es complicado hacer algo parecido y fiable para un teléfono móvil, porque hay mucha variedad de dispositivos, y además la tecnología va cambiando. Mi idea es buscar algo que sirva para cualquier teléfono móvil de última generación, y sin tener que conectar nada al teléfono.

Posibles opciones

Una forma sencilla de hacerlo, sería activando el vibrador del teléfono con las llamadas; y detectar esa vibración para activar un timbre o una luz auxiliar. Hice bastantes pruebas con diferentes sensores, y al final lo descarté por ser poco fiable. El sistema de vibración de algunos dispositivos es muy leve, y al aumentar la sensibilidad del circuito se producen falsos avisos debido a las vibraciones del propio entorno.

Sensores de vibración

Buscando un poco en el Play Store, encontré muchas aplicaciones que permiten encender la luz/linterna trasera del teléfono cuando reciben llamadas o mensajes en redes sociales… y además todo esto es configurable!

Alert Flash en PlayStore
Pensando en uno de los últimos montajes que realicé, y con el fin de aprovechar los circuitos impresos que ya tenía, decidí construir una base de carga para el teléfono móvil, en la que se incluye la detección del encendido de la luz/linterna del móvil.

Interruptor inteligente

Funcionamiento del avisador

Cada vez que se encienda la luz del móvil, el circuito suministrará una tensión de red con un consumo máximo de 10A. Así en esta salida se podría conectar un timbre de potencia, una luz, o cualquier cosa que se nos ocurra.

Esquema: Avisador para Smartphone

Además, este circuito dispone un LED indicador de estado, que nos permitirá saber si ha habido alguna llamada o notificación desde que dejamos el teléfono móvil apoyado en la base.

El archivo que necesitas para programar el ATtiny85, lo puedes descargar de forma gratuita desde el siguiente enlace: Alert_Mobile.rar

Caja impresa en 3D

La caja la he fabricado en PLA, a medida del teléfono Xiaomi Mi A1.

Caja 3D: Avisador para Smartphone

Los archivos que necesitas para imprimir esta caja,los puedes descargar desde el siguiente enlace:

Call signaling for Smartphone

¿Dónde fabricar el PCB?

Actualmente hay muchas empresas que se dedican a fabricar circuitos impresos, pero no en todas podemos conseguir pequeñas tiradas a buen precio. Por suerte, ahora disponemos de Internet y es mucho más fácil que antes. Podemos buscar empresas en cualquier parte del mundo, y es más fácil encontrar un fabricante que haga nuestros prototipos (PCB) a buen precio. Una de las empresas más grandes del sector es PCBWay. Hasta un 30% de descuento para PCBs especiales, con fabricación en 24 horas.

Logo: PCBWay

https://www.pcbway.es/

Ahora el servicio de montaje en PCBWay por 30$, con envío GRATUITO mundial:
https://www.pcbway.es/quotesmt.aspx

 

En hora con DCF77

Desde hace años, los sistemas de sincronización horaria han ido evolucionando. No hace mucho tiempo, todos los relojes de uso doméstico había que ponerlos en hora de forma manual cada cierto tiempo. Cada vez que se hacía un cambio oficial de la hora, teníamos que ajustar de forma manual la hora del PC, el reloj de todos electrodomésticos,  los equipos de audio y grabación de video, el reloj del automóvil, etc. Actualmente con Internet, esto ha cambiado mucho. Todos los equipos que disponen de una conexión a Internet, tienen la posibilidad de mantener con gran precisión la información de fecha y hora, y ajustar los cambios de hora de forma automática. Sin embargo, desde hace muchos años existen sistemas de sincronización horaria, incluso anteriores a la aparición del GPS. Uno de los sistemas más utilizados en Europa, es el DCF77.

¿Qué es DCF77?

DCF77 es una estación de radio situada en Alemania, que transmite en onda larga (LW). Comenzó a funcionar como una estación de frecuencia estándar el 1 de enero de 1959, y a partir de junio de 1973 se incorporó en la transmisión la información de la fecha y la hora.

Cobertura DCF77

El transmisor DCF77 está controlado por Physikalisch-Technische Bundesanstalt (PTB), el laboratorio nacional de física de Alemania, y transmite en funcionamiento continuo (24 horas).

Transmisor DCF77

El transmisor es operado por Media Broadcast GmbH (anteriormente una subsidiaria de Deutsche Telekom AG ), en nombre del laboratorio nacional de física PTB.

Physikalisch-Technische Bundesanstalt (PTB)

La frecuencia portadora de la señal DCF77 es de 77,5 kHz (aproximadamente 3.868,3 m. de longitud de onda) y se genera a partir de relojes atómicos locales que están vinculados con los relojes maestros alemanes en el el laboratorio nacional de física de Alemania en Braunschweig. La señal horaria del DCF77 se utiliza para la difusión del tiempo legal nacional en Alemania.

Reloj atómico CS2

La transmisión DCF77 marca segundos al reducir la potencia de la portadora durante un intervalo que comienza cada segundo. La duración de la reducción se varía para transmitir un bit de código por segundo, codificando toda la información de fecha y hora a lo largo de cada minuto.

Modulación de amplitud

La señal DCF77 utiliza la codificación de cambio de amplitud para transmitir información de tiempo, codificada digitalmente al reducir la amplitud de la portadora hasta un 15% de lo normal (−16,5 dB) durante 0,1 o 0,2 segundos al comienzo de cada segundo. Una reducción de 0,1 segundos indica un 0 binario; y una reducción de 0,2 segundos indica un 1 binario. Como un caso especial, el último segundo de cada minuto se marca sin reducción de la potencia portadora. La portadora DCF77 está sincronizada de modo que el cruce por cero ascendente se produce al inicio de cada segundo. Todos los cambios de modulación también ocurren al aumentar los cruces por cero.

Modulación en amplitud DCF77

Hasta el año 2006 también hubo una identificación de la estación con el código Morse, que se enviaba durante los minutos 19, 39 y 59 de cada hora. Finalmente se suspendió, ya que la estación es fácilmente identificable por su señal característica. Se generaba un tono de 250 Hz mediante la onda cuadrada que modula la portadora entre el 100% y el 85% de potencia, y el distintivo de llamada era «DCF77«.

Modulación de fase

Además de la modulación en amplitud, durante 792,78 mSeg. y a partir de 200 mSeg., cada bit de código de tiempo se transmite utilizando un espectro ensanchado de secuencia directa. El bit se mezcla con una secuencia de chips pseudoaleatorios de 512 bits, y se codifica en la portadora utilizando el cambio de fase de ±13°. La secuencia de chips contiene cantidades iguales de cada fase, por lo que la fase promedio permanece sin cambios. Cada chip abarca 120 ciclos de la portadora, por lo que la duración exacta es de los ciclos 15.500 a 76.940 de 77.500. Los últimos 560 ciclos (7,22 mSeg) de cada segundo no están modulados en fase.

Modulación en amplitud y fase del transmisor DCF77

Dentro de la modulación de fase, el bit 59 se transmite como un bit 0 ordinario, y los primeros 10 bits (segundos 0–9) se transmiten como 1 binario.

Cuando se compara con la modulación de amplitud, la modulación de fase hace un mejor uso del espectro de frecuencia disponible y da como resultado una distribución de tiempo de baja frecuencia más precisa con menos sensibilidad a las interferencias. Sin embargo, muchos receptores DCF77 no utilizan la modulación de fase. La razón de esto es la disponibilidad mundial de las señales (referencia horaria precisa) transmitidas por los sistemas de navegación global por satélite como el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y GLONASS .

Interpretación del código de tiempo

El tiempo se representa en decimal codificado en binario. Representa el tiempo civil, incluidos los ajustes de horario de verano. El tiempo transmitido es el correspondiente al minuto siguiente. Por ejemplo, a las 23:59 del próximo 31 de Diciembre de 2019, se transmitiría la información de las 00:00 del 1 de Enero de 2020.

Codificador DCF77

La modulación de fase generalmente codifica los mismos datos que la modulación de amplitud, pero difiere para los bits 59 a 14, inclusive. El bit 59 (sin modulación de amplitud) se modula en fase como un bit 0. Los bits 0–9 se modulan en fase como 1 bits, y los bits 10–14 se modulan en fase como 0 bits. La información de protección civil y la información meteorológica no se incluye en los datos modulados en fase.

Dos indicadores advierten que los cambios ocurrirán al final de la hora actual: un cambio de zonas horarias y una inserción de segundo intercalar (esta operación se realiza para ajustar los relojes con el calendario solar). Estas indicaciones están presentes durante toda la hora anterior al evento. Esto incluye el último minuto antes del evento, durante el cual los otros bits del código de tiempo (incluidos los bits indicadores del huso horario) codifican la hora del primer minuto después del evento. Los bits de zona horaria pueden considerarse una representación codificada en binario del desplazamiento UTC . El conjunto Z1 indica UTC+2 , mientras que Z2 indica UTC+1. En el caso de un segundo intercalar, se inserta un bit 0 durante el segundo 59, y el bit faltante especial se transmite durante el segundo salto, segundo 60.

Los primeros 20 segundos son indicaciones especiales. Los minutos se codifican en los segundos 21–28, las horas durante los segundos 29–34 y la fecha en los segundos 36–58. Aunque el código de tiempo solo incluye dos dígitos del año, es posible deducir dos bits de siglo utilizando el día de la semana. Aún así existe ambigüedad cada 400 años, ya que en el calendario gregoriano se repiten semanas cada 400 años, pero esto sería suficiente para determinar qué años de los que terminan en 00, son años bisiestos.

Sincronización de redes con DCF77

DCF77 se creó para cubrir la necesidad que existía de disponer de un sistema de sincronización vía radio, con gran cobertura y la precisión de un reloj atómico. La señal DCF77 se utiliza para sincronizar sistemas de seguimiento a satélites, telescopios, redes transmitiendo en isofrecuencia (SFN), etc.

Red de transmisores en isofrecuencia

¿Necesitas fabricar un circuito impreso?

Actualmente hay muchas empresas que se dedican a fabricar circuitos impresos (PCB), pero no en todas podemos conseguir pequeñas tiradas a buen precio. Por suerte, ahora disponemos de Internet y es mucho más fácil que antes. Podemos buscar empresas en cualquier parte del mundo, y es más fácil encontrar un fabricante que haga nuestros prototipos (PCB) a buen precio. Una de las empresas más grandes del sector es PCBWay.

Logo: PCBWay

https://www.pcbway.es/

Ahora el servicio de montaje en PCBWay por $ 30, con envío GRATUITO mundial:
https://www.pcbway.es/quotesmt.aspx

Transmisor experimental DCF77

 

Shield programador ATmega/ATtiny (ARDUINO)

Diseño de un Shield programador ISP para la tarjeta de desarrollo Arduino UNO. Este programador es compatible con los micro-controladores: ATmega 48/88/168/328P de 28 pines, y con los ATtiny 25/45/85 de 8 pines.

Shield programador ISP

Este montaje es una modificación del programador ISP para micro-controladores ATmega, que mostraba aquí:

ARDUINO a fondo… no te lo pierdas!!!

KT002 Arduino UNO R3 Starter Kit 

Programador ISP para ATmega/ATtiny

Haciendo una pequeña modificación sobre el programador ISP de ATmega, podemos hacer que sea compatible con los micro-controladores de 8 pines ATtiny.

Pinout ATtiny

Si observamos la distribución de los pines de los micro-controladores ATtiny, podemos comprobar que si los insertáramos en el zócalo del programador del ATmega (28 pines), posicionando el pin 1 del ATtiny en el pin 9 del programador ISP, apenas tendríamos que realizar 2 cambios en el circuito para poder programarlos.

Montaje: Programador ISP

  1. El pin 12 del programador ISP lo podríamos conectar directamente a la línea GND, necesaria para alimentar el ATtiny cuando lo estamos programando… y la conexión del pin 12 a GND del ATmega no afecta a su programación.
  2. En el pin 9 del programador ISP tendremos que poner un pequeño conmutador, mediante la posición de un puente, para conectar el cristal de cuarzo cuando tengamos que programar un ATmega. Cuando tengamos que programar un ATtiny, el pin 9 del zócalo habrá que unirlo con el pin 1 (cambiando la posición del puente)… ya que el pin 9 del zócalo se corresponde con el pin 1 del ATtiny = Reset (ver el esquema anterior)

Shield para Arduino UNO

Con la construcción de un PCB hecho a medida de la tarjeta de desarrollo  Arduino UNO, se consigue hacer un programador mucho más compacto y versátil.

Esquema + PCB: Programador ISP

Así no sería necesario realizar la conexión con puentes entre ambas placas, cada vez que quisiéramos utilizar nuestro Arduino UNO como programador.

¿Dónde fabricar el PCB?

Actualmente hay muchas empresas que se dedican a fabricar circuitos impresos, pero no en todas podemos conseguir pequeñas tiradas a buen precio. Por suerte, ahora disponemos de Internet y es mucho más fácil que antes. Podemos buscar empresas en cualquier parte del mundo, y es más fácil encontrar un fabricante que haga nuestros prototipos (PCB) a buen precio. Una de las empresas más grandes del sector es PCBWay, y es la empresa PCBWay es un fabricante de circuitos impresos en China. Puedes encargar tus diseños – PCB Low Cost – que yo he elegido en esta ocasión.

Logo: PCBWay

https://www.pcbway.com/

Esta empresa, aparte de ser grande y tener muy buenos precios, dispone de un apartado en su Web para alojar los diseños y poder compartirlos.

https://www.pcbway.com/project/shareproject/

Link of my shared project: 

PCB from PCBWay