Construye tu bombilla LED

Un buen diseño en una bombilla LED, es fundamental para alargar al máximo su vida útil. En la actualidad hay muchos fabricantes que ahorran en la calidad y número de componentes en sus diseños. En muchos casos fuerzan al máximo las prestaciones de los LED, con el único fin de buscar su máxima luminosidad posible al menor precio. A pesar de que nunca merezca la pena fabricar algo que comercialmente ya exista, si ya tenemos todos los materiales necesarios para fabricar una bombilla LED, sí podría ser interesante diseñar y fabricar nuestra bombilla… con altas prestaciones y lo más fiable posible.

Bombilla LED

Diseño de una bombilla LED

Cuando se diseña una bombilla destinada a la iluminación, lo más importante es buscar el mejor rendimiento lumínico. Pero también es muy importante buscar un equilibrio, entre el rendimiento y su vida útil. Si hacemos un diseño haciendo trabajar al LED en su punto máximo,  sin dejar un pequeño margen de seguridad, sucederá lo mismo que con un motor de F1.

Las prestaciones de un motor de F1 son excelentes,  pero a cambio su vida útil es muy corta.

Bajo mi punto de vista, nunca merece la pena fabricar algo que comercialmente ya exista. Si compramos los componentes y materiales necesarios para fabricar una bombilla LED, siempre nos saldrá más cara que lo que pagaríamos por  otra que tuviera las mismas prestaciones, mejor acabada y además de marca reconocida. A pesar de esto, si ya tenemos todos los materiales necesarios para fabricar una bombilla LED, podría ser interesante fabricar una a medida… con alta luminosidad y lo más fiable posible.

Componentes de al bombilla LED

Driver de corriente constante

Driver de corriente constante

Descarga del fichero 3D

Tulipa 3D

Build your LED bulb

Energía Reactiva, medidas en cuadro trifásico

Comprobación de funcionamiento y precisión del medidor de red monofásico, modelo DL69-2048. Comportamiento de este medidor monofásico, instalándolo en un cuadro eléctrico trifásico.

Fin de las bombillas incandescentes

Alrededor de un 25 % de la energía que se consume en un hogar va destinada a la iluminación. Las bombillas incandescentes malgastan mucha energía y duran poco. Se estima que solo el 5% de la energía que consume una bombilla incandescente de 100 W se traduce en luz (el 95%, en calor que se desperdicia). Además, su vida útil se estima en mil horas, o dicho de otro modo, supone un mayor consumo de recursos naturales y de generación de residuos que tienen que reciclarse de forma adecuada para evitar que contaminen el medio ambiente.

Directiva de eficiencia energética Ecodesign 2009/125/CE

La normativa empezó a aplicarse en 2009 de forma progresiva, y cada 1 de Septiembre desapareció un tipo distinto. Las primeras bombillas en retirarse fueron los modelos de 100 vatios en 2010, las de 75 W el 2011, las de 60 W (uno de los modelos más usados en España) el 2012,  y  las de 40 W y 25 W en el año 2013.

Esta normativa no significa que los consumidores que tengan en su casa estos modelos están obligados a retirarlas, pero cuando tengan que sustituir o comprar nuevas bombillas ya no tendrán a su disposición estos modelos.

Bombillas fluorescentes

Las bombillas de bajo consumo o ahorradoras, son lámparas fluorescentes compactas. Funcionan de forma parecida a los fluorescentes de tubo de toda la vida. La diferencia frente a una bombilla de incandescencia, a parte de su bajo consumo, es que son frías, usan entre un 50% y un 80% menos e energía, producen la misma cantidad de luz  y duran más.

Lámpara fluorescente
Lámpara fluorescente

Bombillas LED

La principal diferencia entre las bombillas LED y las de bajo consumo (gas), es que las LED no contienen ningún elemento tóxico y alcanzan el 100% de su rendimiento desde el mismo momento de su encendido, por lo que resultan más eficientes a largo plazo. El consumo con la iluminación de una bombilla LED, se caracteriza porque dura mucho y consume muy poco. Se estima que una bombilla LED tiene una duración aproximada de 70.000 horas, por lo que pueden llegar a durar hasta 50 años.

Lámpara LED
Lámpara LED

Energía Reactiva

La energía reactiva puede descompensar una instalación eléctrica y provocar efectos adversos, como la pérdida de potencia útil en las instalaciones, un menor rendimiento en los aparatos eléctricos conectados, e incluso caídas de tensión y perturbaciones en la red eléctrica (armónicos). Cualquier dispositivo que produzca un consumo de energía reactiva, debería incluir en su interior un circuito de compensación. Como esto no es muy habitual, debido a que los fabricantes siempre ahorran al máximo en el proceso de fabricación, dicho circuito de compensación habría que montarlo por fuera. En la industria, como las compañías eléctricas penalizan el consumo de la energía reactiva, se suelen instalar equipos de compensación ‘inteligentes’ en las proximidades del cuadro eléctrico.

Tipos de energía
Tipos de energía
Todas las bombillas de nueva generación (Gas-LED),  incluyen en su interior un pequeño circuito electrónico. A diferencia de las lámparas de incandescencia, estas lámparas producen un consumo de energía reactiva ‘extra’, al igual que sucede con los motores, transformadores, etc. Cuando se sustituye todo el alumbrado de una vivienda, pasando de bombillas de incandescencia a fluorescentes o LED, el consumo de energía reactiva se incrementa notablemente. Aunque en la actualidad las compañías eléctricas no penalizan el consumo de la energía reactiva en el hogar, sería muy útil disponer de un dispositivo de control para conocer estos consumos e intentar minimizarlos.
med_blancoEn el mercado existen diferentes tipos de medidores de energía reactiva, algunos incluso portátiles, pero normalmente ninguno de ellos mide igual que otro. A pesar de que la precisión de la medida de estos dispositivos no sea muy buena, nos pueden ser de utilidad como elemento de control para comparar entre dos tipos de lámpara o electrodoméstico a la hora de elegir entre uno de ellos.
med_negroSi nos decidimos por montar un medidor en el cuadro eléctrico, tenemos que asegurarnos antes de comprar el medidor si la instalación es monofásica o trifásica. Si el cuadro eléctrico es trifásico y compramos un medidor monofásico, sólo podríamos medir los valores y consumos en una de las tres fases.