2 – Fundamentos de la transmisión en F.M. (AUDIO EN ESTUDIOS)

AUDIO analógico

Comportamiento del oído humano: respuesta en frecuencias, sensibilidad, conceptos psicoacústicos, etc. El decibelio como unidad de medida. Características y ajustes de un procesador de audio, destinado a la emisión en F.M.

Los transmisores de radio en FM nos permiten transportar el sonido de una sala de conciertos a nuestra casa, pero su fidelidad y calidad dependerá del tratamiento que le demos al audio, sobretodo en sus etapas previas al modulador: orientación y calidad de los micrófonos, soportes utilizados en la grabación, radio-enlaces, procesadores de audio y generador estéreo. Si la radio transporta sonido, también es importante conocer cómo funciona nuestro oído y sus limitaciones. De nada nos serviría transmitir la información más completa y fiel al sonido real, si esta no fuera perceptible por nuestro oído. Al fin y al cabo, el máximo de calidad y fidelidad siempre estará limitado por las características fisiológicas de nuestro oído.

Respuesta del oído humano
Respuesta del oído humano

El umbral de audición medio de los humanos es de 20 micropascales, para frecuencias entre 2KHz y 4KHz. Por encima y por debajo de estas frecuencias, la presión requerida para excitar el oído es mayor. Esto significa que nuestro oído no responde igual a todas las frecuencias, su respuesta en frecuencia varía. El oído humano se comporta, en lo que a sonoridad se refiere, como un conjunto de 24 filtros de 1/3 de octava.

 

 

5 – Fundamentos de la transmisión en F.M. (AUDIO DIGITAL-3… y repaso)

Formatos de audio digital: PCM, comprimidos, descriptivos. Parámetros de un CODEC de audio. Métodos empleados para la compresión del audio, con pérdidas y sin pérdidas. Repaso de los conceptos más importantes, detallados en capítulos anteriores.

Con la palabra CODEC se definen a diferentes tipos de CODificador-DECodificador, empleados para el almacenamiento y difusión de señales de audio y video en formato digital, normalmente comprimido.

Parámetros de un CODEC
Parámetros de un CODEC

A la hora de elegir un CODEC, es muy importante conocer sus características generales, con el fin de utilizar el más adecuado para el uso que le vamos a dar. No es lo mismo utilizar un CODEC para almacenar información en un disco duro, donde el retardo no es importante, que utilizarlo para transmitir un programa de radio o TV en directo. A continuación se muestra una gráfica, donde podemos comparar la calidad y retardo de los diferentes CODEC, en relación a una misma tasa binaria.

Calidad y retardo de los CODEC
Calidad y retardo de los CODEC

A continuación se muestra una tabla comparativa, realizada por EBU, con el grado de calidad ‘subjetiva’ de diferentes tipos de CODEC.

Test EBU
Test EBU