Construcción de un analizador acústico con Arduino. La información se presenta de forma gráfica, en un display LCD de 16×2 caracteres. Como ecualizador gráfico se puede utilizar el circuito integrado MSGEQ7 o el MSGEQ5, dependiendo del número de bandas de audio que queramos mostrar. Este circuito se puede montar de forma independiente, previamente programando el ATMEGA328P con la placa de desarrollo de Arduino. Una vez programado, mediante la posición de un jumper se puede configurar para que muestre 5 o 7 bandas… montando previamente el circuito integrado ecualizador correspondiente.
Utilidad de un analizador acústico
Este analizador acústico no puede competir con un equipo profesional, pero podría ser muy útil para acondicionar la acústica de un salón de actos o sala de conciertos improvisada. Comprobando la respuesta en frecuencias y volumen de escucha en diferentes puntos, se podrían corregir los defectos reorientando los altavoces/bocinas, ecualizando la respuesta de los amplificadores, etc. Por otra parte, como este analizador de audio es de bajo costo y no requiere de conocimientos especiales para montarlo, podría ser muy instructivo realizarlo como práctica en escuelas relacionadas con la formación en las ramas de electrónica y tecnología.
Ecualizador gráfico de 5/7 bandas
Este montaje está basado en el circuito integrado MSGEQ5 / MSEGQ7, ecualizador gráfico de audio de 5 y 7 bandas respectivamente. Dentro de un pequeño encapsulado DIL de 8 pines, se encuentra todo lo necesario para obtener a su salida los valores de energía a diferentes frecuencias, a partir de la señal de audio en su entrada (descomposición espectral).
Como se puede ver en la imagen anterior, el MSGEQ5 analiza los valores comprendidos entre 100 y 10.000 Hz. Este rango es más que suficiente para conocer la respuesta en frecuencias de cualquier entorno. Pero si queremos analizar con más detalle los extremos de la zona audible, graves más bajos y agudos más altos, sería mejor utilizar el MSGEQ7.
Como se puede comprobar comparando los datos entre ambos componentes, son compatibles tanto en conexiones como características técnicas. Lo único que cambia es la gestión de los datos, pero el protocolo es el mismo. Con el MSGEQ5 tendremos que tomar y asignar los valores leídos de 5 en 5, y con el MSGEQ7 lo haremos en grupos de 7 (número de bandas). Aprovechando estas características, es muy fácil construir un circuito que permita trabajar con ambos componentes.
Este montaje lo puedes hacer siguiendo el esquema anterior, o utilizando la placa de desarrollo de Arduino junto con el Shield LCD, desarrollado para Arduino UNO.
Escala gráfica
La escala de las barras gráficas que muestra el display no es logarítmica, como lo harían la mayoría de los analizadores de audio. Con el fin de obtener un efecto visual más pronunciado, la gráfica que muestra el display traduce los valores de tensión en cada banda de forma lineal.
Si prefieres cambiar la escala, sólo tienes que modificar los valores de la tabla (resaltadas en color amarillo), editando el código antes de programar el microprocesador ATMEGA328P con Arduino.
Firmware
El código de programación de este analizador acústico, se puede descargar desde el siguiente enlace: Analizador acústico