Temporizador digital para insoladora

Construcción de un temporizador para la insoladora. Como este programador es programable entre 1 segundo y 100 minutos, no lo he integrado dentro de la insoladora. Así es posible utilizarlo para temporizar cualquier dispositivo que vaya conectado a la red eléctrica.

Temporizador digital terminado

Este temporizador está construido con el micro-controlador AT89S52 y se puede programar sin desmontarlo de la placa de circuito impreso, utilizando el interface ICSP . Si no dispones de un programador, puedes hacerlo con Arduino.

Programador ICSP con ARDUINO

 Firmware

El archivo necesario para programar el micro-controlador AT89S52 de este temporizador digital, puedes descargarlo desde el siguiente enlace:

 J_RPM_v1_TEMP_LUZ.HEX

Esquema

Este circuito se alimenta con una tensión continua de 5V. Podría utilizarse cualquier fuente de alimentación convencional o cargador de un dispositivo móvil. Al final he decidido  incorporar en este montaje una pequeña fuente de alimentación conmutada de 5V, ya que son muy baratas y se pueden integrar muy bien dentro del mismo circuito impreso del temporizador.

Temporizador digital: ESQUEMA

Para el control de salida de tensión he utilizado un relé controlado por un transistor. De esta manera no habrá problemas con el tipo de carga, resistiva o reactiva, ni la potencia a conectar. Sólo habrá que elegir el relé más adecuado a la corriente máxima que necesitemos controlar.

Circuito impreso

El circuito impreso lo puedes realizar siguiendo el proceso que más te convenga, por transferencia desde el papel con la plancha o utilizando una placa de circuito impreso fotosensible. A continuación os dejo la imagen del circuito impreso, tanto en positivo como en negativo, con el tamaño adecuado para imprimir a escala 1:1, utilizando papel o transparencia de tamaño A4.

PCB
PCB para imprimir en A4

Hay que tener cuidado al hacer el contacto y no ponerlo al revés… las letras se tienen que leer mirando la cara del cobre (cara de soldaduras)

Montaje

El montaje de los componentes en el circuito impreso es muy sencillo, son muy pocos componentes y ninguno de ellos es SMD (montaje superficial). Sólo hay que prestar atención al colocar en su posición algunos componentes: condensadores electrolíticos, diodo, transistores, circuito integrado y zumbador.

PCB del temporizador montada

Con el fin de facilitar el montaje y no confundir las conexiones del circuito impreso con el display, os dejo el siguiente esquema de montaje:

Plano de montaje

Instrucciones de funcionamiento

Este temporizador digital es programable entre 1 segundo y 100 minutos, pero siempre arranca con un tiempo prefijado de 5 minutos. Al conectar la alimentación, lo primero que aparecerá es la versión del firmware.

Temporizador digital (Versión)

A continuación aparece la pantalla EDICIÓN con el valor por defecto de 5 minutos.

Modo: EDICIÓN

El cursor parpadea en la posición en la que puede modificarse el valor , mediante la pulsación del botón rotulado con la flecha hacia arriba (ON/OFF).

El botón con la flecha hacia la derecha (SET), desplaza el cursor al siguiente dígito y almacena el valor anterior. Si no se quiere cambiar el tiempo que muestra el display, sólo hay que ir pulsando el botón SET hasta que desaparezca el cursor por la derecha y salga del modo edición.

Modo: FUNCIONAMIENTO

Cuando el temporizador está en modo FUNCIONAMIENTO,  en la línea superior del display se muestra la posición del contacto del relé de forma gráfica. Pulsando el botón ON/OFF se alterna el arranque y parada del tiempo.

Temporizando tiempo

Si se detiene el tiempo antes de finalizar la cuenta -tiempo prefijado a la derecha de la línea inferior del display- se guarda el valor del tiempo contabilizado hasta el momento, pudiendo continuar la cuenta con la siguiente pulsación. El valor de tiempo prefijado se puede modificar en cualquier momento pulsando el botón SET, pero teniendo en cuenta que el temporizador tendrá que estar parado.

El botón SET con el cronómetro en marcha no actúa

 

 

Interruptor temporizado

Construcción de un interruptor temporizado, ajustable entre 1 y 99 minutos. Este circuito permite un gran ahorro eléctrico, si lo utilizamos para desconectar de forma automática los equipos/electrodomésticos en periodos nocturnos. Por ejemplo una caldera eléctrica para el agua caliente, alumbrado permanente de una habitación infantil, equipos de calefacción o aire acondicionado en habitaciones, etc.

Funcionamiento del circuito

Este interruptor temporizado está construido a partir del micro-controlador AT89S52. Se ha utilizado este modelo  de 40 pines, con el fin de simplificar la construcción del circuito y permitir su programación sin necesidad de desmontar el micro-controlador del circuito.

CPU: Interruptor temporizado

Además, así es posible utilizar Arduino como programador ICSP:

Programador ICSP con ARDUINO

Firmware

El archivo necesario para programar el AT89S52, se puede descargar de forma gratuita desde el siguiente enlace:

Firmware: J_RPM_v1_TIEMPO.HEX

Este interruptor temporizado se activa mediante el cierre de un pulsador o interruptor. Al conectar la alimentación se recarga el contador de minutos, y empieza a descontar el tiempo. El tiempo (minutos)  se configura mediante el estado de los 8 interruptores DIP (ver la tabla binaria en el esquema), pero limitando el valor máximo a 99 minutos. El valor del temporizador se muestra en dos dígitos de 7 segmentos (ánodo común), mostrando la actividad mediante el parpadeo del punto decimal de la unidad. Este punto parpadea al ritmo de 1 segundo, indicando el correcto funcionamiento del micro-procesador. Si no se necesitara mostrar el tiempo, no sería necesario montar los dos dígitos de 7 segmentos. Pero en este caso, sería conveniente montar un diodo LED en la salida dP  de las unidades (pin 25), con el fin de mostrar el correcto funcionamiento y activación del temporizador.

Esquema: Interruptor temporizado

Cuando finaliza el tiempo programado, los dos dígitos de 7 segmentos muestran guiones, pero sólo serán visibles si el interruptor de activación se mantiene cerrado (conexión permanente). Si el interruptor o pulsador de activación estuviera abierto, al abrirse el contacto del relé (Relay) se desconectaría la alimentación del equipo conectado… y también la alimentación del propio temporizador.

El consumo en reposo de este interruptor temporizado es nulo

Fuente de alimentación

La alimentación de este circuito es de 5 VDC, pudiendo utilizar un cargador USB que tengamos sin uso, en lugar del circuito que se muestra en el esquema y se ha utilizado en el montaje (transformador, rectificador, filtro y regulador de 5V).

Interior del interruptor temporizado

La potencia máxima que puede controlar este circuito dependerá del tamaño de los contactos del relé y pulsador o interruptor de activación que utilicemos, sin olvidar la sección del cableado.