Luz portátil LED para averías

Construcción de una luz portátil de 5W LED, para utilizar en caso de avería del automóvil. Se modifica el interior de una luz portátil con bombilla de filamento de 21W, para instalar dentro un conjunto de 6 diodos LED de potencia y su circuito de control. En este montaje se utiliza el material sobrante de otros proyectos, recuperando también el driver de corriente de un foco LED averiado. Aprovechando que este driver de corriente dispone de un pin para su habilitación, se añade un circuito multivibrador astable, y así se tiene la posibilidad de funcionar como una baliza intermitente (flash). Cuando los LED funcionan en modo FLASH, el consumo se reduce a 0,6 vatios.

Luz portátil 12V

Umbral de encendido LED

Con el fin de poder utilizar el control de habilitación del driver de corriente (pin 1 del XL6001), para hacer funcionar la luz en modo intermitente (flash), se mide el umbral de encendido de una serie de 6 diodos LED.

Umbral de encendido

Se comprueba que la tensión umbral, necesaria para el encendido de los 6 diodos en serie, es de 15V. Como esta tensión es ligeramente superior a la máxima que podría entregar la batería de un automóvil en marcha, es posible realizar el efecto parpadeo controlando el estado del pin 1 (Enable) del driver de corriente XL6001. El driver de corriente que se utiliza en este montaje, está recuperado de un foco LED de 12V averiado.

Modos de funcionamiento

Después de realizar la modificación de la luz portátil, sustituyendo la bombilla de 21W por un conjunto LED de 5W, se dispondrá de 2 modos de funcionamiento:

  • Modo CONTINUO
  • Modo FLASH

Otra ventaja que se obtiene al utilizar LED como iluminación, es su baja persistencia lumínica, y así es posible hacer intermitencias con alta velocidad.

Esquema: Luz portátil LED

Como se puede ver en el esquema, el circuito encargado de realizar el efecto Flash es un sencillo multivibrador astable, compuesto por 2 transistores NPN. El cambio de modo de funcionamiento: Continuo/Flash, se realiza con un interruptor. Cuando el interruptor está en reposo, el multivibrador controla los tiempos de encendido y apagado del conjunto LED, modificando el nivel lógico en el pin 1, Enable del driver de corriente. Cuando el interruptor se cierra, se juntan la base y emisor del transistor que controla el driver de corriente, habilitando de forma permanente el driver y dejando la luz encendida sin parpadeos.

Montaje

Cada diodo LED de 1W se suelda en una pequeña placa de circuito impreso con base de aluminio, haciendo también la función de disipador. El conjunto de los 6 diodos LED se montan en 2 trozos de perfil de aluminio en forma de ‘U’, poniendo 3 diodos en cada tramo y conectando todos los diodos en serie. A pesar de que este soporte de aluminio está sobre dimensionado como disipador, es conveniente poner pasta térmica en la base de cada diodo y apretar fuertemente los tornillos contra el perfil de aluminio.

Serie de 6 LED

Para evitar posibles contactos eléctricos entre los tornillos y los terminales de conexión de los diodos LED, se intercalan arandelas de plástico.

Ensamblado del conjunto

Como se puede observar en las imágenes, hay muy poca separación entre los diodos, y algunos tornillos quedan un poco girados. A pesar de esto, como se utilizan tornillos de cabeza cónica, el asiento del perfil de aluminio con la base del diodo es bueno. También se utilizan separadores de 1 cm de longitud en lugar de tuercas, permitiendo así realizar un mejor apriete.

Consumo LED

El consumo de este portátil LED es de tan solo 5,2W cuando trabaja en modo continuo. Al reducir en 1/4 el consumo, se evita el calentamiento del proyector de luz, y también se puede mantener más tiempo encendida la luz con el coche parado.

Ciclo de trabajo en modo FLASH

Se miden los tiempos de encendido y apagado del LED con un osciloscopio, midiendo también la cadencia del parpadeo.

  • Ciclo ON: 12,2%
  • Ciclo OFF: 87,8%
  • Cadencia: 4,8 Hz
  • Consumo:  0,63W

Ciclos de trabajo en modo FLASH

Cuando se utiliza la luz portátil para señalizar un obstáculo, es mejor utilizarla en modo FLASH y colocar su carcasa de plástico rojo encima del proyector de luz. De esta forma funciona a modo de baliza, sin deslumbrar ni molestar a nadie, pero haciendo muy visible el obstáculo. Además, cuando se utiliza el modo FLASH se reduce notablemente el consumo, permitiendo dejar la lámpara encendida durante horas sin provocar una descarga excesiva de la batería… y evitando un problema posterior cuando se tenga que arrancar el coche de nuevo.

Orientar cámara frontal (Mercedes)

Orientar cámara frontal

Mejorar la orientación de la cámara frontal, instalada en la estrella de un Mercedes clase C (W205). Se modifica el anclaje de la cámara, con el fin de que aparezca en la imagen alguna referencia del frontal del coche. Esta referencia es muy importante para calcular la distancia que hay entre coches, cuando se están haciendo maniobras de aparcamiento.

Todos los detalles de instalación de esta cámara, se detallan en esta entrada del blog:

Cámara frontal (Mercedes)

Cuando realicé la instalación de la cámara, pensaba que su soporte ya venía ajustado con su inclinación adecuada y sólo era necesario montarlo dentro del anagrama de Mercedes, la estrella.

Cámara frontal de origen

Como puede apreciarse en la imagen anterior, en la pantalla no se ve ninguna referencia del frontal del coche (flechas amarillas). Como la óptica de la cámara es un ‘gran angular’, al acercarse se deforma la imagen y es muy difícil calcular las distancias cuando se está aparcando.

Ajuste del soporte

La solución más rápida y fácil, es desmontar el soporte de plástico de la cámara y modificarlo. Calentando la pieza de plástico con aire caliente y la ayuda de un alicate, es posible adaptar la inclinación del soporte para conseguir que la cámara apunte más abajo.

Orientación de la cámara frontal

Una vez corregida la inclinación del soporte, ya aparece en el monitor una pequeña parte del frontal del coche (círculos amarillos en la imagen anterior).

Todos el proceso y detalles de este ajuste, los puedes ver en el siguiente video:

Flexo LED para el automóvil… con ajuste de luz

Construcción de un flexo LED de 3W para el automóvil (12/24 VDC). El ciruito de control está basado en el módulo Set Down Converter MP1584, de alto rendimiento (90% aprox.) y puede alimentarse con 12 o 24V a través de un conector de tipo mechero. El circuito de control do tensión del MP1584 se modifica, adaptándolo a las necesidades del diodo LED que se utiliza. De esta manera es posible controlar la cantidad de luz que suministra el diodo LED (Dimmer), sin permitir que se pueda sobrepasar la corriente máxima del diodo.

Flexo LED

Construcción del flexo

Para fabricar el flexo vamos a construir una espiral con alambre o cobre, yo he utilizado hilo de cobre de 1,3 mm.  Con la ayuda de una varilla roscada de 6 mm, se arrolla el cobre, de esta manera quedará en su interior el hueco suficiente para introducir los 2 hilos de alimentación y el alambre tensor, imprescindible para dar rigidez al flexo. El espiral de cobre se protege con macarrón termo-retráctil de 10 mm.

Material para el Flexo LED

La carcasa/soporte del LED se construye utilizando un tirador de aluminio, cortándolo por la mitad para construir así una caja. Los laterales se cierran con dos trozos de metacrilato, pegados en el lateral de la tapa superior con adhesivo de 2 componentes (Araldit, Nural).

Control de brillo

Este flexo se construye con un diodo LED de 3W, el cuál funciona con una corriente nominal de 300 mA. Para conseguir que en este flexo sea regulable su luz, calculamos la tensión mínima de encendido del diodo LED y su tensión nominal de funcionamiento. El circuito de control del LED está construido con el módulo MP1584 (Step-Down Converter). Este módulo puede funcionar con tensiones de entrada entre 4,5 y 28 VDC. De esta manera el flexo puede utilizarse en vehículos de 12 y 24 V, ya que su tensión de salida no depende de la tensión de entrada.

Tensión mínima del LED

Ponemos el ajuste de tensión de salida del módulo MP1584 al mínimo y vamos subiendo la tensión de salida hasta que el diodo LED comience a iluminar (umbral de encendido). Este valor de tensión es el que utilizaremos como referencia, para calcular el valor de la resistencia con el brillo ajustado al mínimo.

Tensión mínima LED

Tensión nominal del LED

Intercalando un amperímetro entre la salida del módulo de control y el diodo LED, ajustamos la tensión de salida hasta medir los 300 mA de consumo. En este caso medimos una tensión de 10,09 voltios, y esta será la tensión máxima que debería entregar el módulo MP1584 cuando el brillo esté ajustado al máximo.

Tensión máxima del LED

Esquema

Una vez conocidos los valores mínimo y máximo que necesitamos para regular el brillo, calculamos los valores de la resistencia y potenciómetro que debemos utilizar. Sustituimos la resistencia ajustable del circuito MP1584 (150 K) por una resistencia de 68 K en serie con un potenciómetro de 20 K.

Esquema: Flexo LED

Montaje

A continuación se puede ver el aspecto del interior de este flexo LED. El circuito impreso está sujeto con cinta adhesiva de doble cara, intercalando un aislante entre el aluminio y la placa. El potenciómetro también está sujeto a la caja de la misma forma, pero reforzado con adhesivo termo-fundible.

Interior del Flexo LED

Mejorar los agudos (Mercedes W205)

Mejorar los agudos (Mercedes W205): para mejorar los sonidos agudos de un Mercedes clase C (W205), se instalan  dos altavoces tweeter, en paralelo con los altavoces de medios de las puertas delanteras. Desmontaje del guarnecido de las puertas delanteras, para acceder al cableado y montar los tweeter en la rejilla superior que ya viene de serie. Al finalizar el montaje, se realizan unas pruebas de sonido.

Altavoces de agudos TS-T120

Los altavoces que he elegido son bastante económicos, pero sus prestaciones son muy buenas y el sonido mejora notablemente. A continuación se pueden ver las características de este par de altavoces de agudos (tweeter):

TS-T120

Montaje en la rejilla de la puerta

Para acceder al cableado de conexión del altavoz, es necesario desmontar el guarnecido de la puerta delantera. Aunque el desmontaje parece aparatoso, es muy fácil. Sólo hay que soltar dos tornillos de tipo Torx de 25 y tirar del panel hacia fuera. Luego hay que soltar los 2 conectores de color azul, el amarillo del altavoz y el cable de la palanca de apertura. El acceso a todo ello, se realiza desde la parte superior. En el video final, se puede ver todo el proceso con más detalle.

Conexiones de la puerta

La conexión del altavoz de agudos se realiza soldando sus cables en paralelo con el cableado del altavoz de la puerta, el cuál ya viene instalado de serie (altavoz de medios). Hay que tener en cuenta que el modelo de altavoz que vamos a instalar (tweeter), necesita un filtro de agudos. En este modelo de altavoz (TS-T120), el condensador de filtro ya viene montado en el cableado. Por otra parte, es conveniente conectar ambos altavoces en fase. Para ello, nos podemos guiar por las marcas negras que lleva uno de los dos cables de cada altavoz,  para unirlas entre si… y hacerlo igual en ambos lados del coche (canales izquierdo y derecho).

Conexión del altavoz
Conexión del altavoz

Aunque este modelo de altavoz (TS-T120) se adapta perfectamente al hueco de la rejilla del coche, es conveniente sujetarlo bien para evitar vibraciones. Yo lo hice con el aro de sujeción que se incluye en el kit, y con adhesivo termo-fundible.

En el siguiente video se pueden ver todos los detalles de este montaje, paso a paso:

Cámara frontal (Mercedes)

Instalación de una cámara frontal, en la estrella de un Mercedes clase C (W205). La cámara se conecta al interface que controla la cámara trasera, permitiendo así su encendido y presentación en pantalla de forma automática, cada vez que se realicen maniobras de aparcamiento.

Cámara frontal

Este kit incluye una cámara CCD de calidad, junto con el soporte para su fijación en la estrella frontal, cables de conexión, etc.

Cámara frontal Mercedes
Cámara frontal Mercedes

Como este coche ya dispone de un interface de control para la cámara trasera, la instalación de la cámara frontal es mucho más simple y fácil de realizar. En este caso, la cámara frontal se alimenta de la misma toma de alimentación que la cámara trasera (12V), y la señal de video se conecta a la entrada que incluye el interface para dicho fin. El encendido y presentación de la imagen en pantalla se controla automáticamente cuando se realizan maniobras de aparcamiento: la cámara trasera se conecta cuando se engrana la marcha atrás… y la cámara delantera se activa durante unos segundos cuando se quita la marcha atrás. De esta forma, para activar la presentación de la cámara frontal, es necesario engranar previamente la marcha atrás.

Vista frontal

Todos los detalles de instalación, paso a paso, se muestran en el siguiente video: