Ajuste de niveles de un generador de estéreo. Posibles medidas a realizar con un polímetro, osciloscopio y un analizador de espectros. Errores y averías más frecuentes. Características y ventajas al transmitir el canal ‘S’ (MPX) con banda lateral única: SSBSC.(codificador estéro experimental).
Categoría: Fundamentos de la transmisión en F.M.
Colección de videos, en la que se explican con detalles los fundamentos de la transmisión de radio en FM.
9 – Fundamentos de la transmisión en F.M. (EXCITADOR FM – 1)
Características generales de un excitador de FM. Detalles de fabricación y funcionamiento de un cristal de cuarzo. Construcción y funcionamiento de un diodo varicap (varactor). El amplificador operacional, características y diferentes modos de funcionamiento.
10 – Fundamentos de la transmisión en F.M. (EXCITADOR FM – 2)
Comportamiento de los componentes pasivos funcionando con RF. Descripción de un circuito oscilador, con bucle de enganche en fase (PLL).Importancia del filtro paso bajo en un circuito PLL (sintetizador de frecuencias). Efectos producidos por un mal diseño, o avería del filtro paso bajo.
11 – Fundamentos de la transmisión en F.M. (EXCITADOR FM – 3)
Esquema por bloques de un excitador de radio FM: etapa de entrada de audio, entradas MPX y SCA, sintetizador de frecuencia y VCO (PLL), etapa de potencia, indicadores luminosos, medidores, etc. Diferentes modos de conexión de: Generador Estéreo – Codificador RDS – Excitador FM (ventajas e inconvenientes).
12 – Fundamentos de la transmisión en F.M. (AJUSTE DE DESVIACIÓN – EL AMPLIFICADOR DE R.F.)
Ajuste de la desviación de un transmisor de FM, utilizando el método de los nulos de la portadora. Amplitud/Frecuencia (Linealidad). Esquema por bloques de un amplificador de RF de estado sólido. Funcionamiento de un amplificador de RF a válvulas, con triodo y tetrodo trabajando en clase ‘C’.