BINGO de pared #2

Construcción de un Bingo electrónico de grandes dimensiones, para colgarlo en la pared de un salón social. El panel tiene unas dimensiones de 1 metro de ancho por 80 centímetros de alto, y está construido con la tapa de madera de un cajón de embalaje. En esta segunda parte, se finaliza el montaje del Bingo y se realizan pruebas de funcionamiento.

Rotulación

Para rotular los 90 números en el panel he construido una plantilla para centrar los números en cada cuadro, y otra para los números. El primer paso es rotular todos los números en la madera.

Rotular números

Una vez rotulados todos los números, con la ayuda de un pincel de punta fina, especial para la rotulación, se pinta el interior de los números. Yo utilicé esmalte metálico de color verde.

Pintar números

Mecanizado

A continuación se taladran los 90 agujeros para montar los diodos LED. Aunque el diodo es de 10 mm, es conveniente hacer el agujero a 9 mm y ajustar el hueco con la ayuda de una lima, o utilizando una pequeña fresa y un taladro de mano.

Mecanizado LED

Los diodos LED se colocan por la parte trasera del mural,  y se fijan con adhesivo termo fundible.

Pegado LED

Conexiones

Para cablear la matriz, hay que conectar los ánodos de los diodos LED de las 9 líneas (sus resistencias limitadoras), y los cátodos de las 10 columnas. Al final se conecta un cable de cinta plana para los cátodos (10 hilos) y otro para los ánodos (9 hilos). Es importante identificar la primera línea y la primera columna, conectando el hilo que lleva la marca roja en esta posición.

Matriz LED

Por finalizar, se monta un anclaje para la CPU y se fija el display y el pulsador en el mural. El conexionado es muy rápido, porque todas las conexiones se hacen con terminales y no es necesario utilizar el soldador.

Montaje CPU

Funcionamiento

Al conectar el panel aparece un texto en el display, mostrando la versión del firmware, y se iluminan los 90 diodos LED del panel durante unos segundos.

Bingo de pared

En el siguiente video se muestran todos los detalles de montaje y funcionamiento de este Bingo electrónico.

BINGO de pared #1

Construcción de un Bingo electrónico de grandes dimensiones, para colgarlo en la pared de un salón social. El panel tiene unas dimensiones de 1 metro de ancho por 80 centímetros de alto, y está construido con la tapa de madera de un cajón de embalaje. Este panel tendrá el mismo diseño y electrónica que el Bingo portátil, pero utilizando la matriz doble de 7 segmentos que se montó anteriormente, y utilizando para los números del panel diodos LED de 10 mm.

Mural de madera

Al realizar este montaje sobre un panel de madera de embalaje, lo primero que hay que hacer es lijar, reparar los desperfectos y barnizar todo el panel. Antes de rotular y mecanizar el tablero, es muy importante replantear el diseño y tamaño de todos los componentes que se van a montar. Para mostrar los 90 números del Bingo en el panel, tenemos que rotular los 90 marcos. Si se hace con pintura, la mejor manera de hacerlo sería delimitando las zonas a pintar, tapando el resto con papel y cinta de enmascarar (cinta de carrocero /cinta adhesiva de papel).

Marco para los números

LED para el panel

En cada uno de los 90 marcos del mural tendremos que rotular un número y montar un diodo LED. Es importante que el diodo LED que se monte sea de alta luminosidad y de gran tamaño, pero también es importante que no deslumbre. Los diodos LED de 10 mm son una buena elección, pero lo difícil es conseguir un diodo LED de alto brillo y luz difusa. Para evitar el deslumbramiento frontal, podemos eliminar la lente de los diodos LED (frontal del encapsulado) con la ayuda de una piedra esmeril. La luminosidad la podemos comprobar visualmente, comprobando su brillo con otro diodo LED de referencia… pero lo mejor sería medir la luminosidad con un luxómetro.

Medida de luminosidad

CPU para el Bingo

Este Bingo de mural lleva los mismos componentes que el Bingo más pequeño que montamos anteriormente.

Esquema BINGO

En este caso, decidí montar su propio sistema de alimentación, integrando el módulo ‘Step-Up’ de la batería Li-ion en la placa del circuito impreso.

Fuente de alimentación

El módulo de carga de la batería lo monté en el soporte de la batería. La placa de control (CPU) dispone de 2 entradas de alimentación, una de 5V y la otra de 3,7V. Si conectamos la batería a la toma de 3,7V, la toma de 5V quedaría libre, y podríamos utilizarla como salida de 5V para alimentar algún adorno  auxiliar o indicador cuando el  panel está encendido.

Circuito impreso (PCB)

Para obtener el fotolito del circuito impreso a escala, sólo tienes que imprimir en una hoja de film transparente de tamaño A4, especial para impresoras láser, la imagen siguiente (descargar del tamaño real).

Bingo PCB

A continuación se muestra la disposición de todos los componentes montados en la placa del circuito impreso (PCB).

CPU del Bingo montada

Firmware: J_RPM_v3_BINGO.HEX

Puedes ver todos los detalles de este montaje en el siguiente video:

Matriz de 7 segmentos #2

Construcción de una matriz LED de 7 segmentos y 2 dígitos. Cada dígito tiene un tamaño de 8 centímetros de alto y 4 de ancho. En esta segunda parte, se sustituyen los diodos LED por otros de mayor rendimiento lumínico. Se realizan pruebas comparativas entre ambos diodos, ajustando su corriente al mismo valor. También se mide la luminosidad de ambos diodos con un luxómetro.

Elección de los diodos LED

Estos son los datos del los diodos LED que se han elegido como sustitución de los anteriores:

Referencia : Green C503B-GCS/GCN (30 degree)
Bin code: C0
Luminisodad (según el fabricante):
Mínima: 23.500 mcd Máxima: 32.900 mcd

Datasheet LED: C503B

Comparativa entre ambos diodos LED

Estos diodos se alimentarán con una tensión de 5 VDC, limitando su corriente máxima a 18 mA. Una vez colocada la resistencia limitadora en cada diodo, el montado con anterioridad y el nuevo, se realiza una prueba comparativa antes de cambiarlos.

Luminosidad LED

Medida de luminosidad

Posteriormente se mide la luminosidad de ambos diodos, utilizando un luxómetro adaptado para medir diodos LED.

Medida con luxómetro

Esquema de montaje

Esta matriz LED, compuesta por 2 dígitos de 7 segmentos con punto decimal, contiene 30 diodos LED (2 diodos por segmento). Cada diodo LED incorpora su propia resistencia limitadora, colocada en serie con el ánodo de cada diodo. Los 28 diodos de los segmentos llevan resistencias de 100 ohmios. Debido a que la orientación de los puntos decimales es frontal y producen un efecto luminoso mayor, se montan resistencias de mayor valor (470 ohmios) con el fin de igualar su luminosidad. A continuación se muestra el esquema de montaje de esta matriz LED.

Esquema: Matriz de 7 segmentos

PRUEBAS

Para comprobar el funcionamiento de la matriz LED, se conecta una CPU que muestra un contador numérico. Con el fin de comprobar los posibles defectos de luminosidad, este firmware reduce el tiempo de encendido en 1/10 (brillo reducido). A continuación se muestra la comparativa entre ambos matrices (antes de cambiar los diodos y después), funcionando ambas en las mismas condiciones.

Comparativa: Matriz LED

En el siguiente video se muestran todos los detalles y medidas realizadas al sustituir los diodos LED.

Matriz de 7 segmentos

Matriz LED

Construcción de una matriz LED de 7 segmentos y 2 dígitos. Cada dígito tiene un tamaño de 8 centímetros de alto y 4 de ancho. Se utilizan 2 diodos LED de 5mm (alto brillo) por cada segmento y se monta una resistencia limitadora en cada diodo LED. Los diodos LED se podrían sustituir por tiras LED de tipo SMD, consiguiendo así una luz más uniforme en todo el segmento. Siguiendo este proceso, se podría construir cualquier display a medida… independientemente de su tamaño y número de dígitos. También es posible construir un display incluyendo diferentes tamaños en la misma matriz, incluir logotipos o gráficos controlados con luz, etc.

2 dígitos

Construcción, paso a paso

El soporte base de la matriz está hecho con un trozo de cartón prensado, cartón piedra laminado en color blanco. El color no importa, porque habrá que pintarlo en negro mate. El corte lo he realizado con una fresadora digital (CNC), pero también se puede cortar a mano, utilizando una sierra de ‘pelo’.

Cartón piedra

Para el frontal de la matriz, cortaremos un trozo de metacrilato semi transparente (plexiglás), del mismo tamaño que el cartón piedra. Sujetaremos ambas piezas con cinta adhesiva de papel, colocando el lado más brillante del frontal hacia dentro.

Soporte de la matriz

Rellenamos todos los huecos de los segmentos con adhesivo termo-fundible. Hay que tener especial cuidado con las burbujas, si queda alguna habrá que quitarla.

Relleno matriz

Para iluminar los segmentos, se pueden utilizar trozos de tiras LED SMD. En este caso, yo lo hago poniendo un diodo LED en los extremos de cada segmento (2 diodos LED por segmento). Cada diodo LED lleva su propia resistencia limitadora. Dependiendo de la tensión de alimentación y el brillo que queramos obtener, calcularemos el valor más óptimo de la resistencia. Los diodos LED se introducen con un ángulo aproximado de 30º en los extremos de cada segmento, calentando previamente el adhesivo con aire caliente.

Conexiones de la matriz

La matriz la podemos hacer de ánodo o cátodo común. Como yo lo hago de ánodo común, todas las resistencias de cada dígito (conectadas al ánodo de los LED) van conectadas a un hilo común. Los 2 cátodos LED de cada segmento van conectados en paralelo con su correspondiente del otro dígito, saliendo un cable de conexión por cada segmento. En total tendremos los 2 cables del ánodo de cada dígito (ánodo común) y los 7-8 hilos del cátodo de los segmentos (8 si se añade el punto decimal).

En el siguiente video puedes ver con más detalle todo el proceso de construcción.

Bingo electrónico Vs Bingo mecánico

Comparativa entre un Bingo de tipo electrónico y otro de tipo mecánico (bombo con bolas). Generación del número aleatorio en el Bingo electrónico. Actualización del firmware, con el fin de mejorar las animaciones, incorporando un test numérico.

Bingo de bolas

¿Cómo se genera el número?

La generación del número aleatorio se basa en el modo de funcionamiento del sistema mecánico, mediante la extracción de una bola numerada del bombo. En un Bingo tradicional (mecánico), al principio hay 90 bolas numeradas dentro del bombo, y en cada extracción el número de bolas va disminuyendo de una en una.

Tabla numérica

En este Bingo electrónico, la generación del número se hace siguiendo estos pasos:

  • El micro-controlador utiliza un contador (Timer) que modifica su valor a una velocidad de 2 millones de valores por segundo aproximadamente (0,5 uSeg).
  • El valor del número máximo de este contador se limita en función a la cantidad de números que faltan por salir en el Bingo. Al principio el número máximo es 90 y va decreciendo a medida que se van extrayendo los números (igual que el número de bolas de un bombo mecánico).
  • En el momento que se pulsa el botón, el micro-controlador toma el valor del número generado por el contador, y este valor lo asigna al ‘hueco libre’ que queda en la tabla de números que faltan por salir.
  • Con ese valor, el micro-controlador busca el ‘hueco libre’ dentro de la tabla de números, empezando desde el número 1 hasta el 90, y luego asigna esta posición de ‘hueco libre’ al número real… ocupando el hueco y mostrando el número real en el display de 7 segmentos

De esta manera, las probabilidades de salir un número determinado son las mismas que en un bombo mecánico (es totalmente aleatorio). Por otra parte, se evita la generación de números ya extraídos.

Actualización del firmware

En esta actualización del firmware (v3) se añaden nuevas animaciones:

  • Al mostrar un nuevo número,  parpadean en modo alterno el número del display y el diodo LED del panel.
  • Cuando el Bingo está en modo inicio (mostrando dos guiones en el display) y está así durante más de un minuto, se genera una animación en el panel LED. En esta versión, se incluye un test numérico, tanto en el panel LED como en el display de 7 segmentos.

Modo TEST

Puedes descargar la nueva versión del firmware desde el siguiente enlace:

Firmware: J_RPM_v3_BINGO.HEX