Ionizador & Generador de Ozono, con material reciclado

Construcción de un Ionizador de aire y un Generador de ozono, utilizando materiales reciclados. A pesar de que respirar ozono en altas concentraciones puede llegar a ser tóxico, el ozono es uno de los remedios más eficaces para eliminar virus y bacterias. El ozono está formado por tres átomos de oxígeno, y es uno de los más potentes oxidantes que se conocen. El ozono es capaz de eliminar no sólo virus, sino también un amplísimo rango de otros microorganismos contaminantes presentes en el aire… y esto sin olvidar su eficacia para eliminar olores desagradables.

Generador de Ozono & Coronavirus

¿Qué es un Ionizador de aire?

Un ionizador de aire es un dispositivo que sirve para purificar el aire dentro de un entorno cerrado.

Los iones se producen al exponer las moléculas de aire a un voltaje muy alto. El  ionizador carga eléctricamente las moléculas del aire, creando iones negativos.

Ionización de partículas

Los iones negativos, debido a un proceso químico natural, se unen a partículas en el aire como polvo, bacterias o polen, lo que hace que se depositen en las superficies de la casa y no estén revoloteando en el aire. Al eliminar el polvo y el polen del ambiente, es muy útil para personas con alergias.

La diferencia entre un generador de ozono y un ionizador, es que el ozono se crea a partir de un pequeño arco eléctrico, y el ionizador sólo necesita el campo eléctrico.

Campo eléctrico

En cualquier caso, los ionizadores también generan una pequeña cantidad de ozono, y no solo iones negativos. Hay que tener cuidado, porque el ozono es un gas tóxico cuando se respira en altas concentraciones.

Generador de alta tensión

Al igual que el generador de ozono, el ionizador también necesita un generador de alta tensión. Podemos construir un generador de alta tensión con material reciclado, utilizando el balastro electrónico de una bombilla de gas (ahorradora) y un transformador de líneas de un televisor viejo (Flyback).

Generador de alta tensión, con un balastro y un transformador Flyback

Sólo tendremos que localizar el devanado primario del transformador (Flyback) y conectarlo en los dos extremos de las 4 conexiones de salida del balastro. Las dos conexiones centrales no se utilizan. Al conectar a la red eléctrica el balastro, ya obtendremos en el secundario del transformador la tensión necesaria (AT) para ionizar el aire, o generar ozono.

Esquema: Ionizador & Generador de Ozono

Difusor de iones

Para mezclar los iones con el aire, he utilizado una válvula OA3 y un trozo de malla mosquitera metálica. La válvula OA3 es un diodo estabilizador de tensión, el cuál incluye en su interior gas neón en lugar de vacío. El ánodo del diodo (placa) es el elemento más próximo al cristal, y es el que va conectado a uno de los polos del devanado secundario del transformador (devanado de alta tensión). El otro polo del devanado de alta tensión se conecta a la malla metálica exterior, la cuál envuelve el vidrio de la válvula OA3. Al estar ambos polos del devanado secundario ligeramente distantes, no se llegará a producir un arco, pero el campo eléctrico ioniza todo su entorno, tanto en el interior de la válvula como en las proximidades de la malla metálica. Así el gas neón del interior de la válvula se iluminará, y podremos saber que todo está funcionando.

Ionizador con válvula OA3

Para conseguir una buena distribución de los iones producidos en las proximidades de la válvula, el ionizador lo tendríamos que montar dentro de una caja, junto con un ventilador que hiciera circular el aire por encima de la malla metálica. También se deberían montar unos filtros de aire en la entrada del ventilador, con el fin de evitar la acumulación de partículas en la superficie del ionizador.

Generador de Ozono

El elemento reactor necesario para generar el ozono, esta construido con un trozo de plancha metálica (yo he utilizado cobre) y un trozo del mismo tamaño de rejilla mosquitera metálica. Ambos metales van conectados a cada uno de los terminales del devanado de alta tensión, y están separados por una fina capa de material aislante. El material aislante podría ser vidrio o cerámica, pero yo he utilizado dos capas de cinta auto adhesiva Kapton. Al estar ambos polos del devanado de alta tensión tan próximos, en la superficie de la rejilla metálica se formará una especie de plasma de color azulado.

Reactor del generador de ozono

Si miramos de cerca la rejilla, observaremos que ese color azulado está formado por una multitud de pequeños arcos eléctricos, que son los causantes de la descomposición de las moléculas de oxígeno y generación del ozono.

Generador de Ozono (funcionamiento)

¿Necesitas fabricar un PCB?

Actualmente hay muchas empresas que se dedican a fabricar circuitos impresos, pero no en todas podemos conseguir pequeñas tiradas a buen precio. Por suerte, ahora disponemos de Internet y es mucho más fácil que antes. Podemos buscar empresas en cualquier parte del mundo, y es más fácil encontrar un fabricante que haga nuestros prototipos (PCB) a buen precio. Una de las empresas más grandes del sector es PCBWay.

Logo: PCBWay

https://www.pcbway.es/

16 comentarios en «Ionizador & Generador de Ozono, con material reciclado»

  1. Buenos días, estoy intentando hacer el generador de ozono para un proyecto y quiero saber si hay alternativas al flyback ya que no encuentro ni tengo un televisor antiguo 🙁

    1. Eso depende del tipo de lámpara, necesitaría que tuviera un electrodo metálico en su interior de gran tamaño y próximo al cristal.

    1. Depende del rendimiento del reactor, al ser casero es difícil de calcular. Supongo que el rendimiento será bajo, no creo que supere los 100 mgh.

    1. Puedes comprar generadores de ozono que funcionen a 12V en kit. Los puedes encontrar a muy buen precio en AliExpress. También encontrarás transformadores de AT, si prefieres fabricar todo a tu gusto.

  2. Hola jrpm, estoy haciendo un generador de ozono, basandome en tu diseño, aunque es algo diferente, por lo que tenia por casa, un flyback le he quitado la bobina pequeña y puesto en su lugar 4 y 6 vueltas nuevas, y he probado tu diseño con un 2N6388 y se calentaba muchísimo, así que le he puesto un 2N3055 que también andaba por ahí y no funcionaba, al quitarle la resistencia funciona perfecto.
    tengo por ahí la pantalla de una minitablet (la parte que tocas) y veo que salen arcos incluso a distancia, tocándola con los dos polos, si pongo la lamina de cobre y la rejilla a cada lado me valdría?

    https://imgur.com/a/zmvtzFd

    Un saludo.

    1. Hola Miguel Ángel.
      Ya lo tienes casi acabado, sólo falta lo más sencillo. Como bien comentas, sólo tienes que poner una lámina metálica debajo y una rejilla por encima. Es muy importante que ambas placas estén alineadas en toda la superficie, sin arrugas. Si no fuera así, habría zonas en las que no se producirían arcos eléctricos, reduciendo la producción de ozono.

      1. Gracias por responder tan rápido, lo que me ha parecido raro es que si enfrento los polos directamente el arco salta a algo menos de un cm, pero en la pantalla esa, si los dos polos a cada lado la tocan, salen arcos a mucha distancia, no es de cristal.
        Saludos.

        1. Ahh y el arco sale del polo a la pantalla como se ve en el vídeo, no lo entiendo, sera porque era táctil y es conductora de alguna manera?

          1. Si el cristal que estás utilizando tiene algún tratamiento o baño y lo hace conductor, es mejor que utilices otro tipo de cristal o material cerámico.

          2. Ok, ya lo entiendo, usare una mica de microondas que tengo por ahi, garcias

  3. Hola, he visto tu vídeo acerca del generador de ozono, dado que estamos confinados hay algún elemento que no me tengo ni puedo conseguir, aunque tengo otros, la pregunta es, ¿tengo alguna reactancia (tambien llamados balastros) de los faros de xenón del coche, Renault Laguna 2, creo recordar que toma la corriente a 12 v y que sale a 44.000 v, con este elemento y con una fuente de alimentación podría elaborar este generador? También tengo algún tubo de cristal de alguna resistencia del microondas para completar la instalacion, que opinas?

    Gracias

    Saludos

    1. Lo primero que tendrías que comprobar, es que el circuito de protección que llevan esos balastros permita que la alta tensión a la salida se mantenga de forma permanente. Lo normal es que al cabo de unos instantes, al detectar que no hay una lámpara conectada se desconecte.
      Haz esta prueba: coloca los dos cables de salida del balastro, los que alimentan la lámpara xenón, con las puntas peladas a uno o dos centímetros de distancia, y sujétalos con algo aislante para que no se muevan. Si al alimentar el balastro con 12V de continua compruebas que se produce un arco eléctrico y se mantiene, te podría servir. En caso contrario, tendrías que buscar otra alternativa.

Si tienes alguna duda o sugerencia, deja un comentario.