Sustitución de la pila interna del chip RTC (Real Time Clock), modelo DS14287 fabricado por DALLAS. Esta reparación no está contemplada por el fabricante, porque el chip contiene un segundo encapsulado de resina epoxi: polímero termoestable que se endurece cuando se mezcla con un agente catalizador o endurecedor. Cuando se agota la pila interna, el chip deja de ser útil, porque pierde la hora y toda la información almacenada en su RAM cuando se desconecta la alimentación.
Controlador de riego con chip RTC
Hace años hice un controlador para temporizar los tiempos de riego, gestionando la activación de 4 electroválvulas. Este controlador utiliza como sistema patrón de tiempo el chip RTC de DALLAS, modelo DS14287. Este componente está doblemente encapsulado, incluyendo en su interior el cristal de cuarzo (patrón de tiempo) y una pila de tipo botón de 3V (1632). Según los datos del fabricante, esta pila puede mantener su carga durante 10 años aproximadamente. El problema es que ese tiempo se cuenta a partir de la fecha de fabricación, y como este chip es un poco antiguo, es muy posible que cuando lo compras ya hayan pasado varios años almacenado en los cajones del vendedor. Cuando se agota la carga de la pila interna, es necesario sustituir el chip RTC por otro nuevo. Cuando le falta la alimentación al chip, se pierde la información de la hora y todos los datos almacenados en su memoria RAM (interna). Con el fin de detectar este problema, el chip dispone de un registro de sólo lectura (Register D), que permite conocer cuando a caído la tensión de su batería interna por debajo del umbral mínimo.
En este programador de riego, siempre que se conecta la alimentación el firmware comprueba el estado del bit VRT, dentro del registro D. Cuando se detecta que la batería está agotada (VRT=0), el display muestra un mensaje de error y se detiene el arranque del controlador.
Cambiar la pila del chip RTC
El cambio de pila del DS14287 no está contemplado por el fabricante del chip, y cuando se agota la pila hay que sustituir el componente. La única opción que nos queda si queremos reutilizar de nuevo este chip RTC, es cortar con cuidado la cubierta del segundo encapsulado (resina epoxi) y sustituir la pìla agotada por otra nueva.
Como este proceso es muy agresivo, es conveniente proteger adecuadamente los terminales de conexión del chip antes de comenzar el trabajo. Con un taladro pequeño y un disco de corte, se puede ir eliminando la resina epoxi del segundo encapsulado. Este trabajo hay que realizarlo con las protecciones debidas: guantes, gafas de protección y mascarilla. También es conveniente realizarlo en un lugar ventilado y colocar un aspirador cerca de la zona de trabajo (la resina epoxi produce mucho polvo). Cuando ya tenemos a la vista la pila y descubierto todo su contorno, con la ayuda de un formón de carpintero podemos golpear entre el borde de la pila y el chip, para despegar el adhesivo y soltar la pila.
A partir de aquí podemos hacer dos cosas, soldar una pila nueva y sellar de nuevo el chip, o conectar y pegar un soporte para pilas de tipo botón. A pesar de que la segunda opción permitiría sustituir la pila cuando se agota, yo opté por la primera opción. En lugar de conectar una pila 1632, utilicé una 2032 de diámetro y capacidad ligeramente superior a la original, porque no tenía la 1632 y la 2032 apenas sobresale un poco.
Si opté por soldar la pila, es porque 10 años es mucho tiempo y no creo que tenga que volver a cambiar la pila. Por otra, pienso que las soldaduras son siempre más fiables que los contactos de un portapilas. El sellado lo hice con adhesivo termofundible, en lugar de utilizar adhesivo de dos componentes (epoxi). De esta manera, en caso de que necesitara en el futuro sustituir la pila, con un soldador de aire caliente podría eliminar con facilidad todo el adhesivo.
Para finalizar, antes de montar de nuevo el chip en el zócalo, es conveniente marcar con un rotulador la posición del pin 1 y escribir su referencia sobre el adhesivo.
En caso de que todo haya salido bien, al montar de nuevo el chip el equipo debería funcionar de nuevo. Lo único que se tendría que hacer es poner en hora el reloj, y configurar todos sus parámetros de funcionamiento.