Montaje, calibración y pruebas del kit: M328 Transistor Tester, comprobador de componentes electrónicos. Este comprobador está basado en el micro controlador ATMEGA328P, el mismo que utiliza la placa de desarrollo ARDUINO Uno. El firmware de este comprobador (v1.12k de 2017) ya viene grabado y el chip protegido contra lectura, de manera que no es posible realizar modificaciones. Sin embargo, existe mucha información en Internet, incluso algunos códigos fuente válidos para este micro controlador.
Proceso de montaje
Para montar este kit es conveniente tener cierta destreza con el soldador, y disponer de las herramientas adecuadas. En general, el montaje no es complicado, porque todos los valores de los componentes están rotulados en la serigrafía del circuito impreso. La única dificultad sería soldar los 3 componentes de montaje superficial (SMD) que incluye este kit.
Para facilitar el montaje, es conveniente montar los componentes más pequeños en primer lugar (SMD), y siguiendo por los de altura más baja (resistencias). También hay que prestar mucha atención a la hora de identificar las resistencias, porque están identificadas siguiendo el código de colores de 5 bandas y es fácil confundir algún valor por otro. En caso de dudas, lo mejor es medir los valores de las resistencias con un polímetro, para estar seguros antes de soldarlas.
Calibración
Una vez montado el kit, lo primero que hay que hacer es calibrar el equipo. A la calibración se accede mediante el menú Selftest del comprobador. El proceso de calibración es muy rápido y sencillo. Antes de entrar en el menú, tenemos que preparar 2 trozos de cable para unir las 3 entradas, y un condensador mayor de 100nF y menor de 20uF. La calibración consiste en 3 pasos:
- Calibrar el cero del medidor, uniendo las 3 entradas del medidor con 2 cables cortos. En este punto el equipo calibra la resistencia 0 ohmios en las 3 entradas del medidor.
- Calibrar el punto ‘abierto’ del comprobador, con el equipo encendido sin componentes (quitando los cables del punto anterior). En este momento se calibra la capacidad 0pF de las 3 entradas, entre otras cosas.
- Calibrar la escala del capacímetro. En este punto se necesita conectar un condensador mayor de 100nF y menor de 20uF, entre las entradas 1 y 3 del comprobador.
Se pueden ver todos los detalles de calibración en el video #1.
Funciones especiales
Aparte de la detección y comprobación de la mayoría de los componentes electrónicos (resistencias, condensadores, bobinas, diodos, transistores, etc), este comprobador dispone de algunas funciones especiales, por ejemplo:
- Comprobar y medir el sensor de Temperatura DS18B20.
- Comprobar y medir el sensor de Temperatura/Humedad DHT11.
- Decodificar las señales IR de un mando a distancia (menú IR_Decoder), mediante la inserción en sus terminales de un chip receptor IR. El comprobador muestra en la pantalla el protocolo y todos los datos que se transmiten al pulsar cada una de las teclas de un mando a distancia IR (4 Bytes).
- También es posible configurar en el menú IR_Encoder el código de una tecla, y transmitirla mediante la conexión de un diodo LED IR en los terminales de salida PWM del comprobador.
- Generar una señal PWM de 10 bit, pudiendo configurar el porcentaje del ancho de impulso entre 1 y 99%. El nivel de salida es 5Vpp, y la frecuencia 7812,5 Hz.
- Generar una serie de frecuencias predefinidas, entre 1 Hz y 20 MHz. La forma de onda es cuadrada y tiene un nivel de 5Vpp.
- Medir frecuencias comprendidas entre 1Hz y 3,9MHz, con un nivel entre 1 y 5 Vpp.
- Medir la Resistencia Serie Equivalente (ESR) de condensadores electrolíticos, sin la necesidad de tenerlos que desconectar del circuito impreso.
Todos los detalles de montaje, calibración y pruebas se muestran en la siguiente serie de 3 videos:
donde se compra el M328-Transistor Teste
Por Internet lo puedes conseguir en muchos sitios, yo lo compré en AliExpress.
Hola amigo, creo que lo fastidié con un condensador cargado, ya no enciende, tiene arreglo?
Gracias
Un saludo
La solución es cambiar el microprocesador, el único problema es que tendrás que cargar algún firmware que encuentres por Internet.
Tienes que cambiar el srv05 y arreglado
Si te refieres al comentario que indica que se le ha averiado, es muy posible que esa sea la avería.
Saludos. Tengo el modelo de color TFT y de repente ya no encendió. Lo revisé y fue el micro ATMEL 328. ¿Dónde puedo bajar el firmware? solo requiero eso para repararlo.
Hay muchas versiones de firmware que funcionan con este kit… busca por Internet, a ver si tienes suerte y encuentras la versión original.
Hola,
Solo se puede usar el sensor de temperatura DHT11 o también admitiría el DHT22 que es mucho mas preciso y con un rango mayor. He buscado informacion al respecto y no entuentro nada.
Gracias
No lo he probado, pero seguro que muestra error. En el menú del comprobador pone claramente DHT11, y el protocolo del DHT22 es diferente.
Gracias por la respuesta, Por el momento me compraré el DHT11 y pospongo para un proyecto futuro el montar un medidor mas preciso con el DHT22.
Un gran trabajo con el canal, Saludos.
Hola saludos he visto tus videos y son excelentes, tengo el modelo Mega328 M328 LCR-T4 12846, lo usé tres veces y de repente ya no enciende, no sé que podría ser, con el multimetro digital colocó las puntas en los conectores donde se hacen las pruebas y presiono el botón y llega voltaje, pero no enciende la pantalla. He probado casi todos los sms (capacitador, resistencia) no veo problema, el 78l05 no se si funciona ni los 9014 ni 9015.
Si el display ha dejado de funcionar de un día para otro y la tensión de alimentación está bien, es muy posible que sea por un falso contacto del LCD con el circuito impreso. Prueba a presionar con el dedo en la zona donde lleva los contactos.
Gracias por tu pronta respuesta, no se si el display dejo de funcionar o todo el aparato por qué tampoco enciende la retroiluminación. Probaré haciendo presion en el Flex del display, otra cosa, he notado que si dejo el botón presionado el transistor npn 9014 se calienta.
Si algún componente se calienta, es por avería. Comprueba los transistores y mide el consumo del medidor (intercalando un miliamperímetro en serie con uno de los dos polos de la alimentación).
Tengo una duda el regulador 78L05 baja la tension a 5volt en su salida, pero al conectarlo la batería o solo cuando se presiona el botón de test? No he podido conseguir la falla o es el regulador o los transistores npn 9014 o se daño.
Muy buena explicación, gracias
Gracias.
veo solo una parte del informe de los componentes en la pantalla por ejemple no aparece informe de valores resistencia, diodos tiene esto solución
Puse toda la información que tenía. Los valores de los componentes están rotulados en el circuito impreso, no deberías tener problemas en montarlo.
____________
Leyendo de nuevo tu comentario, entiendo que te está fallando la pantalla. Si es así, podrías tener alguna conexión de la pantalla con su circuito impreso desoldada.
Antes de nada, agradecer toda la info que das en este y el resto de todos tus videos
He de decir que desconocía la exsistencia de este tipo de artilugio, así que me pllé uno
Tienes una opción para variar los colores del fondo y de los caracteres. Y supongo que se podrán solapar, es decir, que tengas el texto en negro, y el fondo en negro. ¿De qué manera podrías deshacer, resetear…el tester, teniendo en cuenta que no se ve nada?
No he buscado el modo de resetearlo, pero si te sucede eso, lo único que tienes que hacer es cambiar de color cuando lo estás haciendo y no salvarlo. Como estás en el mismo menú no necesitas leer nada, al mover el selector van cambiando los colores
ah, otra cosilla, he querido suscribirme y me da error, mi correo electronico es antoniopontiveros(albarroba)hotma punto com, gracias.
No entiendo el error, porque he escrito tu dirección de correo en la ventana y ha funcionado sin problemas. Comprueba si has recibido un correo de confirmación.
Sencillamente es una maravilla esta pagina, me ha encantado, muchas gracias por este estupendo trabajo, esta muy bien expicado todo, yo tengo dos aparatos de estos, pero me gusta mas el tuyo, ahora me arrepiento de no haber comprado este, lo que pasa es que a eso de medir frecuencia si no puedes inyectar una señal de mas de 5v en los picos mas altos pues no se, puede ser peligroso usarlo para medir frecuencia.
Me alegro que te haya sido de utilidad la información. Si necesitas medir una frecuencia con un nivel de tensión mayor a 5 VDC, podrías reducir la tensión con un divisor resistivo.