¿Cómo funciona un foco LED?

Desmontaje de un foco LED averiado, con el fin de conocer el por qué ha fallado con apenas un mes de uso. Se analiza el funcionamiento del circuito de control del foco LED, buscando la información técnica del fabricante. También se realizan medidas en otro foco nuevo de las mismas características que el averiado, con el fin de comprobar si realmente es un foco de 15W (según el vendedor)… posible estafa, o despiste del vendedor.

XL6001 – Controlador de corriente constante

Se desmonta el foco LED para comprobar el circuito de control que lleva montado en su interior.

PCB: XL6001

Este foco LED puede ser alimentado con tensión continua o alterna, ya que incluye un puente de diodos a la entrada, y puede funcionar con apenas 3,6V en su entrada. Con una  tensión ligeramente superior a 2 voltios ya se enciende el LED, pero con menos brillo.

XL6001 - Control LED

Como se puede ver en el esquema anterior, el circuito integrado XL6001 es un controlador de corriente constante. El valor de la resistencia en serie con el diodo LED, es el que determina la corriente de trabajo. El valor de la resistencia de este circuito, está configurado para que suministre al LED una corriente constante  de 256 mA.

Medidas en un foco de 15W

Se realizan medidas de potencia en un foco nuevo de 15W (MR16), con el fin de comprobar si la potencia que indica el fabricante en su envoltorio, es la potencia consumida por el foco,  o es la potencia suministrada al diodo LED (potencia efectiva).

Potencias LED ( consumida y efectiva )

Se comprueba que existe una gran diferencia entre la potencia que indica el fabricante y la potencia medida. Aunque esto suele ser habitual, en este caso la diferencia es excesiva.

Localización de la avería

Antes de desmontar de todo el foco LED, se alimenta con una fuente de alimentación de 12V y se mide la tensión en los puntos de soldadura del diodo LED (desmontando el cristal y el cono reflector del frontal). Al diodo LED le llegan 51 voltios, por lo que se determina que el problema está en el propio diodo LED. Este foco LED está compuesto por 10 pequeños diodos en serie, los cuáles se hacen visibles dentro del encapsulado de gel amarrillento. Uno de los 10 puntos de color gris está casi negro, por lo que se supone que se trata de un LED quemado.

Reparación LED

Se retira el gel que cubre el diodo más negro, se elimina el diodo quemado y se realiza un puente entre sus terminales. De esta manera, el foco LED se compone de 9 diodos en serie, en lugar de 10. Pero como el foco incluye un circuito de corriente constante, la tensión de alimentación se adaptará perfectamente al número de diodos LED que se conecten en serie.

Potencia LED después de reparar

La corriente que circulará por los diodos será la misma, y lo único que se notará es una ligera pérdida en la luminosidad del foco LED… un 13% según las medidas realizadas.

Más detalles en el video siguiente:

Alimentación remota, con 2 canales

Mecanizado de un control remoto de 2 canales, en una regleta de alimentación de 3 tomas de red con interruptor. El control remoto utilizado es un kit, compuesto por un receptor de RF de 2 canales, programable y alimentado directamente de la red eléctrica. Este receptor permite recibir y almacenar los códigos de hasta 16 mandos a distancia. Los contactos de salida (relés) permiten cargas de hasta 10 amperios.

Control remoto de 2 canales

Para realizar este montaje se utiliza un Kit compuesto por un receptor de telemando por RF de 2 canales, y un mando a distancia de 2 botones. También se utiliza una regleta de alimentación eléctrica de 3 tomas con interruptor.

Telemando RF de 2 canales

Para realizar las conexiones entre la regleta de red y el receptor del telemando, es necesario modificar la regleta de alimentación. Hay que cortar en 3 trozos una de las 2 pletinas que llevan la tensión a las tomas de alimentación. Posteriormente se colocan los 3 trozos de la pletina en su lugar, y se fijan con algún tipo de adhesivo o masilla aislante con el soporte (ver la imagen siguiente).

Modificación en la regleta de red

En el primer trozo de los 3, se deja el cable de alimentación y se prolonga otro (marrón en la imagen). Este cable es el que se utilizará para alimentar el receptor del telemando, junto con otro que se conectará a la otra pletina, la cuál se mantendrá como viene de origen (azul en la imagen).

Conexión con la regleta

Al receptor del telemando le tienen que llegar 4 hilos, 3 marrones y uno azul. El azul y el marrón que vienen de la primera toma de la regleta, se conectan a la entrada de alimentación del receptor. El cable marrón de entrada se prolonga a los contactos centrales de los 2 relés. Los otros 2 cables marrones que vienen de cada una de las otras dos tomas de la regleta, se conectan al contacto de salida de cada relé. La tercera toma de la regleta, la más próxima al interruptor, es una salida directa de la regleta (sin control remoto).

Alimentación de red remota de 2 canales

Programación del telemando

El receptor del telemando utilizado permite memorizar los códigos de hasta 16 mandos a distancia. Cada uno de los mandos se podría configurar en un modo diferente, en modo pulsador o interruptor.

Control remoto de 2 canales

  • Modo pulsador: el contacto del relé se cierra mientras se mantenga pulsado el botón correspondiente (A/B) del mando a distancia.
  • Modo interruptor: una pulsación en el mando a distancia cierra el contacto del relé correspondiente (A/B), y otra pulsación abrirá el contacto.

Todos los detalles del montaje y programación del telemando, se muestran en el video siguiente: