Crisol para electrónica

Posibles usos de un crisol en la electrónica. Este crisol de origen chino ZTX-11A, dispone de una cubeta metálica de pequeñas dimensiones, va conectado a la red eléctrica y se calienta mediante una resistencia de 150W.

Crisol 150W

Ajuste de temperatura

El crisol ZTX-11A va conectado a la red eléctrica, y su temperatura se regula mediante un potenciómetro de ajuste (no es un termostato). En su interior lleva montado un circuito regulador de tensión con TRIAC (VARIAC electrónico).

Ajuste con regulador de tensión

Temperatura máxima

Aunque el fabricante indica que este crisol puede alcanzar temperaturas hasta 550ºC, las medidas hechas muestran que no permite superar los 350ºC.

Temperatura máxima

Como podemos comprobar en la tabla de las temperaturas de fusión de los metales (figura siguiente), este crisol sólo sería válido para fundir estaño o plomo.

Punto de fusión de los metales

Estañado de cables

Este crisol es muy útil para el estañado cables. Cuando se realizan montajes en cadena, el uso del crisol agiliza mucho el tiempo del montaje y permite un gran ahorro de estaño. Lo único que hay que tener en cuenta al estañar cables, es que antes de sumergirlos en el estaño es necesario aplicarles FLUX (decapante), de otra manera el estañado de los cables sería muy irregular.

Estañar cables

Reciclado de componentes electrónicos

Dependiendo del tamaño de la cubeta de estaño, es posible desoldar todos los componentes electrónicos de una placa electrónica (PCB) con rapidez. Al entrar en contacto las soldaduras del PCB con el baño de estaño, es posible extraer con unas pinzas todos sus componentes. La única precaución que se debería tomar para no dañar los componentes, es no exponer demasiado tiempo la placa dentro del estaño, y extraer sus componentes más delicados al principio. Para desoldar los componentes electrónicos de una placa, no es necesario subir la temperatura del crisol por encima de 200ºC, ni mantener la placa sumergida en el estaño de forma permanente.

Reciclar componentes electrónicos

Piezas de estaño o plomo

Fundir plomo

Con este crisol podemos fabricar piezas de estaño o plomo. Sólo necesitamos hacer un molde cerámico o de chapa y verter el estaño/plomo en estado líquido. Se pueden realizar contrapesos de diferentes tamaños y formas, plomos para pesca, etc.

Piezas de plomo

Videos

A continuación se muestra el primer video, en el cuál se describe el funcionamiento y características de este crisol.

En la segunda parte se comprueba el funcionamiento del regulador de temperatura del crisol, y se realizan algunas pruebas intentando fundir otros metales.

Auriculares Bluetooth (XS-3868)

Montaje de un módulo Bluetooth, para convertir unos auriculares en inalámbricos. Este montaje es muy sencillo, porque sólo es necesario conectar un módulo XS-3868 en su Shield de control y alimentarlo con una pequeña batería de Li-ion (3,7V). Este módulo permite la escucha y control de la música con calidad y en estéreo de cualquier dispositivo móvil, y sin la necesidad de realizar una conexión física entre el dispositivo móvil y los auriculares. En este documento-video se detalla todo el proceso de montaje, junto con la fabricación de una caja y las pruebas de funcionamiento.

Batería XS3868

Componentes

Para montar los auriculares Bluetooth necesitamos un módulo XS-3868, junto con su Shield de control y una batería de 3,7V. Mediante los 5 pulsadores de Shield podremos controlar el encendido y apagado de este módulo BT, cambiar de canción a la siguiente o anterior, subir/bajar el volumen y poner en reproducción o pausa el reproductor. Este Shield incluye un conector del tipo micro USB, a través del cuál podremos cargar la batería. Este módulo incluye también 5 indicadores LED, tres destinados a la batería y los otros dos al Bluetooth.

Componentes XS3868

Montaje

El montaje consiste en soldar el módulo XS-3868 y la batería al Shield de control.

Ensamblado XS3868

Si queremos darle un mejor acabado, podemos fabricar una caja a medida o adaptar alguna de tipo comercial.

Auriculares BT

Puedes ver más detalles de este módulo Bluetooth aquí:

Instala Bluetooth AUDIO

En el video siguiente se muestra todo el proceso de montaje de estos auriculares Bluetooth, junto con la fabricación de la caja y las pruebas de funcionamiento.

RECICLAR vs REPARAR lámpara LED

RECICLAR vs REPARAR: Si tienes unos conocimientos mínimos de electrónica y te deja de funcionar una lámpara LED, te puede salir muy rentable repararla. En caso que no lo consigas, lo normal es recuperar algunos componentes o llevarla a un punto limpio… y en ningún caso tirarla a la basura junto con los residuos orgánicos. Por desgracia, si tuvieras que llevar una lámpara LED a un taller para que la repararen, el precio de la mano de obra te podría costar más que comprar una lámpara nueva. En este caso vamos a seguir el proceso de reparación de una lámpara LED, recogida de un contenedor de reciclado.

Lámpara LED

Cable de prueba

Con el fin de evitar un posible cortocircuito, es conveniente utilizar un cable de prueba cuando vamos a conectar una lámpara de la que desconocemos su origen. Como la lámpara que vamos a comprobar consume sólo 11W,  si conectamos una resistencia en serie con la lámpara, protegeremos la línea eléctrica sin afectar a su funcionamiento. En este caso utilicé una resistencia de 1,5 ohmios, vitrificada de  20W.

Prueba de la lámpara

Proceso de la reparación

Lo primero que hacemos es comprobar si le llega tensión a la serie de diodos LED. En este caso medimos 30V, tensión insuficiente para encender los 24 diodos LED en serie que lleva esta lámpara. Esto nos lleva a pensar que el problema está en la fuente de alimentación, balastro de encendido de la lámpara LED.

Tensión LED

A continuación medimos la tensión en bornas del primer condensador de filtro. Como la tensión de la red es de 230 VAC,  la tensión que deberíamos medir en este condensador debería superar los 300 VDC, pero apenas medimos 206 V. Esto nos lleva a sospechar del mal estado del condensador de filtro.

Tensión de entrada

A pesar de que el problema de encendido de la lámpara está localizado en el primer condensador de filtro, comprobamos el estado de los dos condensadores electrolíticos que lleva esta fuente, el de entrada y el de salida. Medimos la resistencia serie equivalente (ESR), obteniendo unos valores excesivamente altos en ambos condensadores.

Medida ESR

Se sustituyen los dos condensadores por otros nuevos, y así la lámpara vuelve a funcionar.

Reparación de la fuente

Puedes seguir todo el procesa de esta reparación en el siguiente video.

Linterna de EMERGENCIA

Linterna de emergencia: Construcción de una linterna LED de emergencia, recargable y de encendido automático. La linterna está construida con un foco LED de 12V, un trozo de tubo PVC, una batería de 3,7V, un módulo de carga con protección y un interruptor de inclinación.

Sensor de inclinación

Sensor de inclinaciónEl sensor de inclinación tiene el aspecto de un condensador electrolítico. En su interior contiene pequeñas bolas metálicas, las cuales unen los terminales cuando -debido a su inclinación- se mueven las bolas hacia el lado de los terminales de conexión. Como este sensor es puramente mecánico, es posible utilizarlo sin necesidad de tener que aplicar tensión al circuito cuando está en reposo. Así el consumo de esta linterna en reposo es nulo.

Funcionamiento de la linterna

El encendido de esta linterna de emergencia será automático, por inclinación. La linterna permanecerá apagada si la colocamos con el foco hacia abajo, apoyada en una superficie plana (mesa, repisa, etc.). Cuando necesitemos utilizarla, al inclinación provocará su encendido, teniendo en cuenta que el ángulo de inclinación del encendido varía en función de la posición en la que hayamos colocado el sensor. Si necesitamos iluminar un recinto sin necesidad de mantener la linterna en la mano, la podemos colocar en posición inversa al reposo… apoyada en la base con el foco apuntando hacia arriba.

Prueba de encendido

Montaje de la linterna

El montaje de esta linterna es muy simple, porque sólo necesitamos conectar la batería con el módulo de carga, en los terminales +B/-B (respetando la polaridad), y conectar el foco LED a los otros dos terminales. En este caso, como el foco LED está preparado para funcionar con tensión alterna, no importa la polaridad. El interruptor de bolas (sensor de inclinación) lo tenemos que intercalar en uno de los dos terminales de salida, interrumpiendo la alimentación hacia el foco LED. En la imagen siguiente, el sensor de inclinación está interrumpiendo la conexión entre la salida + del módulo de carga y el foco LED.

Montaje de la linterna

Carcasa de la linterna

La carcasa de la linterna está construida con un trozo de tubo PVC de 40 mm. de sección, utilizado en fontanería para los desagües. El tamaño del tubo lo calcularemos en función del tamaño del foco y la electrónica interior: módulo de carga TP4056 + batería de 3,7V Li-ion. Para acoplar el foco LED en el tubo, tendremos que calentar uno de sus extremos con una pistola de aire caliente o soldador de aire, y le daremos forma utilizando el mismo foco LED. Una vez acoplado el foco y frío el tubo, a presión podremos sacar el foco para poder montar todo dentro.

Tamaño de la linterna

Para tapar la parte trasera, utilizaremos un trozo de plástico transparente, con el fin de ver el estado de la batería cuando esté cargando. La batería se puede cargar con cualquier alimentador de 5 VDC, que disponga de un conector micro USB.

Cargando la linterna

Módulo de carga TP4056

Módulo TP4056, con protección
Módulo TP4056, con protección

El módulo de carga TP4056 incorpora dos diodos LED para indicar su estado. El LED rojo indica que el módulo TP4056 está cargando la batería, y el LED azul se encenderá cuando la batería esté cargada.

En el siguiente video se muestra todo el proceso de montaje con más detalles.

Tinta BORRABLE

Ventajas e inconvenientes al utilizar un bolígrafo de tinta de gel borrable. Este bolígrafo es muy interesante para utilizarlo como marcador de telas, para añadir comentarios y marcas en un libro de texto… pero también es muy conveniente conocer sus limitaciones, porque nos podría crear un gran problema.

Tinta borrable

Cómo funcionan los bolígrafos borrables

Un bolígrafo tradicional tiñe el papel con su tinta. Dependiendo del tipo de tinta, la penetración de la tinta en el papel varía. En los años ’80 se empezaron a comercializar los bolígrafos con tintas borrables. El borrado se hacía a base de arañar la capa superficial del papel, porque la tinta se secaba en la superficie del papel.

Tinta de gel borrable

Hace unos 4-5 años aproximadamente, se comenzaron a comercializar los bolígrafos con tinta de gel borrables. En este caso, la tinta es un gel teñido con un color (hay varios a elegir) y el borrado se realiza mediante la fricción de una goma semirrígida, que no deja residuos ni marca el papel.

A primera vista todo parecen ventajas, pero lo que no dicen los fabricantes y vendedores son sus inconvenientes. Aunque el borrado sea por fricción, en realidad se está borrando porque aumenta su temperatura. El gel pierde su color al aumentar la temperatura … y se queda transparente. Al frotar con la goma de borrado, aumenta la temperatura por fricción y la tinta se hace invisible.

Temperatura de borrado

BORRADO por temperatura

Esto sucede cuando la temperatura supera los 50ºC, o disminuye por debajo de -15ºC aproximadamente. Con temperaturas altas, sin llegar a los 50ºC, la tinta va perdiendo color.

Ventajas

Un bolígrafo con tinta de gel borrable puede ser muy útil, cuando queremos eliminar rápidamente todas las marcas  que hemos realizado con este tipo de tinta. Por ejemplo los apuntes hechos en un libro de texto, las marcas en indicaciones realizadas en telas, etc. Aplicando calor, ya sea con una plancha, aire caliente, un horno… al superar los 50º C la tinta se quedará invisible de forma permanente.

Inconvenientes

Es importante no utilizar este tipo de bolígrafos para escribir documentos importantes (examen, diario, libro de anotaciones, etc.), porque si quedara expuesto el documento a una fuente de calor o frío extremo, desaparecería todo lo escrito y nos quedaríamos con un documento en blanco.

Borrado por temperatura

En el siguiente video se pueden ver con más detalle todas las pruebas realizadas.