Linterna Flash: construcción de una linterna, a partir de un foco LED para 12 V de alterna (MR16). Se comprueba el umbral de encendido del foco LED, y su consumo alimentándolo con 4 VDC. El foco LED utilizado es de 15W luz cálida, aunque para el uso de una linterna de destellos sería más efectivo utilizar luz fría. Para la construcción de esta linterna no se necesitan conocimientos especiales en electrónica.
Umbral de encendido del foco LED
El umbral de encendido de este foco LED (MR16) es de aproximadamente 3V. Su luminosidad a 4V es bastante buena y su consumo moderado (0,65A). Con estas características es muy adecuado para ser alimentado con una batería de Li-ion (3,7 V) y utilizarlo como una lámpara de señales, o incluso una linterna.
Lista de materiales
Para montar una linterna de señales a partir de este foco LED, necesitamos muy pocos componentes:
- Foco LED
- Batería 3,7V
- 18 cms de tubo PVC de 40 mm
- Módulo de carga TP4056
- Pulsador o interruptor
No es imprescindible utilizar un módulo TP4056 con protección de batería, ya que el umbral de encendido del foco LED está por encima del nivel de tensión mínima de la batería.
Montaje
Para montar el foco LED es necesario calentar el tubo PVC. Esto se puede hacer con la ayuda de una pistola de decapado o un soldador de aire a 400ºC aproximadamente. Para no deformar o quemar el tubo, este proceso hay que hacerlo poco a poco… calentar y ensanchar el tubo con la ayuda del mismo foco varias veces, hasta que el foco entre del todo en el tubo. Después hay que esperar unos minutos para que se enfríe el tubo y se endurezca, y ya se podrá sacar el foco para comenzar con el montaje.
El conexionado es muy sencillo, la batería va conectada a los terminales de salida del módulo de carga TP4056, respetando su polaridad. El foco irá conectado a dichos terminales (no importa la polaridad en este foco), pero intercalando en serie el interruptor/pulsador de encendido.
En el video que se muestra a continuación, puedes seguir con más detalles todo el proceso de montaje.
Como siempre buen video y buena realizaciòn.
Tambien quiero hacerte una pregunta : Tengo un osciloscopio marca HAMEG HM103 ,
y lo tengo averiado, me podìas indicar algùn taller de reparaciones para llevarlo a reparar.
El aparato tiene aprox. 28 años, pero está practicamente sin usar.
Un saludo.
Lo mejor es que busques por Internet algún taller que te pille cerca de tu localidad. Otra solución es contactar con el fabricante del osciloscopio y preguntar.