Ventajas y limitaciones de un horno de microondas, frente a un horno tradicional. Comportamiento de un horno microondas con diferentes tipos de alimentos. Prueba comparativa de funcionamiento entre una placa resistiva, otra de calentamiento por inducción y un horno microondas. Análisis de los resultados obtenidos en la prueba comparativa, consumo, eficiencia, etc.
Introducción
Los hornos de calentamiento por microondas se empezaron a utilizar de forma masiva a partir de los años 70’. El funcionamiento de los microondas se basa en la radiación electromagnética, que hace que las moléculas de agua se muevan con mucha rapidez, provocando calor por su fricción entre ellas. Los hornos microondas de uso doméstico trabajan a una frecuencia de 2,4 GHz. Así las moléculas de los alimentos vibrarán a una velocidad de 2.400 millones de veces por segundo. Como todos los alimentos contienen agua en mayor o menor medida, es posible calentar o cocinarlos utilizando hornos de microondas.
Funcionamiento
El calentamiento por microondas es más eficiente en el agua líquida que en el agua congelada. Esto es debido a que cuando el agua está en el estado sólido, el movimiento de sus moléculas es menor. Un horno de microondas también es menos eficiente en grasas y azúcares que en el agua líquida, debido a que su momento dipolar molecular es menor. Pero a cambio, como la capacidad calorífica específica de las grasas y aceites es más baja en relación al agua, y su temperatura de vaporización es mayor… los alimentos grasos alcanzan temperaturas mucho más altas que el agua cuando se calientan en un horno de microondas.
Un horno microondas puede provocar un exceso de calentamiento en algunos materiales con baja conductividad térmica, por ejemplo el vidrio, pudiendo llegar al embalamiento térmico… y fundirlo.
En los hornos microondas, dependiendo del contenido de agua y grasas, su profundidad de calentamiento puede ser de varios centímetros o más. Con un horno convencional por infrarrojos o por aire caliente, el calor se deposita en una fina capa de la superficie. La profundidad de penetración de las microondas depende de la composición de los alimentos y de la frecuencia del magnetrón, siendo las frecuencias de microondas más bajas (longitudes de onda más largas) las más penetrantes.
Las ondas del microondas de un horno doméstico, penetran en los alimentos entre 2 y 4 cm. Por este motivo, cuando se calienta o cocina una porción grande, su interior no se cocina con la energía de estas ondas, sino por el calor que se produce en el horno, y por la transferencia de calor de las zonas que sí son alcanzadas por las ondas. Como consecuencia, el cocinado de porciones grandes no es uniforme y cuando se calientan alimentos, existen zonas más calientes que otras. Cuando se calientan líquidos en un horno de microondas, es conveniente removerlos antes de consumirlos.
Los grandes hornos de microondas industriales, suelen funcionar a 915 MHz en lugar de 2,4 GHz. En estos hornos, la penetración del calor en los alimentos es mayor.
La ventaja principal de un horno microondas frente a otro convencional, es que el calor se produce en el interior del alimento, y esto hace que el cocinado sea muy rápido. En un horno convencional el alimento se cocina por la trasferencia de temperatura desde el interior del horno hacia el alimento. Como es necesario calentar el horno antes de cocinar, un horno convencional es más lento y menos eficiente que un horno microondas.
Pero eso no significa que el horno microondas es el sustituto del horno convencional, porque en un horno de microondas no se puede hornear un pastel, hacer un pan y tampoco gratinar… ambos hornos son compatibles, y si tuviéramos que elegir entre uno de los dos, lo más práctico sería comprar un horno mixto.
PRECAUCIONES
- No se deben introducir objetos metálicos en el interior de un horno microondas. Los objetos metálicos provocan reflexiones y generar chispas en el interior del horno… así también se podría averiar el magnetrón por recalentamiento.
- No se deben cocer huevos con cáscara, la presión del vapor en su interior podría hacerlos estallar.
- No se debe utilizar el microondas para hervir líquidos, ya que el calor acumulado podría producir temperaturas superiores a los 100ºC, y causar quemaduras por salpicadura.
Efectividad calentando y comparativa
Tanto el horno eléctrico tradicional como el microondas parten de la misma base de funcionamiento, que es la de calentar los alimentos dentro de un contenedor cerrado y transfiriendo el calor sin contacto mecánico entre la fuente de calor y el alimento.
El principio de funcionamiento de una placa o cazo eléctrico, independientemente resistivo o de inducción, es totalmente diferente. El calor se transfiere a un contenedor metálico, el cazo, y por contacto mecánico se calienta el alimento. Si se pretende calentar con rapidez un alimento viscoso o sólido en una placa eléctrica, se quedaría toda la parte inferior quemada y el resto permanecería frío.. cosa que no sucedería en un horno resistivo o de microondas.
De esta forma podríamos medir la energía que se consume en calentar un litro de agua con un hervidor, y compararla con la que se consume en un horno de microondas. Este resultado nos serviría para saber cuál de los dos electrodomésticos es el más adecuado para hervir agua, pero eso no significa que el que más energía ha consumido es poco eficiente.