Reparación ARDUINO UNO

Sustitución del interface USB (ATMEGA 16U2) y del regulador de 5V (AMS1117), en el Arduino UNO. Localización de los componentes de Arduino UNO v3, siguiendo su esquema eléctrico. Descarga del software FLIP de ATMEL, y proceso de instalación en el PC. Recarga del fichero ‘flash’ correspondiente al Arduino UNO, en el nuevo chip (ATMEGA 16U2) que se ha sustituído. Comprobación de funcionamiento del módulo Arduino UNO, después de la reparación.

Esquema: Arduino UNO (v3)
Esquema: Arduino UNO (v3)

Para sustituir el chip ATMEGA 16U2 es necesario disponer de un soldador de aire caliente. Sin embargo, el regulador de 5V (AMS1117), a pesar de que es un componente SMD, podría sustituirse con un soldador para electrónica de tipo convencional.  Como podemos ver en el esquema anterior, el chip ATMEGA 16U2 es un micro controlador programable, y es necesario cargar un fichero  en su memoria ‘flash’ cuando se sustituye. Para programar la memoria ‘flash’ utilizaremos el software del fabricante ATMEL, el cual podemos descargar desde la página Web de MICROCHIP:

https://www.microchip.com/Developmenttools/ProductDetails/FLIP

Una vez que hayamos conectado el módulo Arduino con el PC, mediante su conexión USB. Podremos comprobar con el administrador de dispositivos de Windows si nuestro PC necesita el driver o ya lo tiene instalado. En caso de que tengamos que instalar el driver, lo haremos apuntando a la carpeta en la cuál hayamos instalado el software FLIP…

C:\Program Files (x86)\Atmel\Flip 3.4.7

Una vez que haya detectado el dispositivo nuestro PC, podremos cargar el archivo ‘flash’ que se corresponda con nuestro dispositivo Arduino (UNO, Mega, etc). El archivo que tenemos que cargar está en formato hexadecimal, y lo podemos encontrar en nuestro PC, dentro de la carpeta de Arduino

C:\Program Files (x86)\Arduino\hardware\arduino\avr\firmwares\atmegaxxu2\arduino-usbserial

Software: FLIP
Software: FLIP

Dentro de esta carpeta encontraremos varios ficheros, elegiremos el que se corresponda con nuestro dispositivo Arduino. Por ejemplo para el Arduino UNO, podemos cargar el fichero:

Arduino-usbserial-atmega16u2-Uno-Rev3.hex 

Puedes ver la reparación y todo el proceso de programación en el siguiente video:

2 comentarios en «Reparación ARDUINO UNO»

Si tienes alguna duda o sugerencia, deja un comentario.