Funcionamiento de un cargador inalámbrico en dispositivos móviles, según el estándar Qi. Comprobación y medidas de la tensión y corriente que suministra, consumo en vacío, rendimiento, frecuencia de funcionamiento, etc. Diferentes sistemas de carga inalámbrica (inducción magnética, resonancia magnética) y sus estándares: Qi (Wireless Power Consortium), (Alliance for Wireless Power).
El funcionamiento de un cargador inalámbrico consiste en el uso de un campo electromagnético, que permite la transferencia de energía a corta distancia. La base de carga (inalámbrica) dispone de una bobina de inducción para crear un campo electromagnético de alta frecuencia. Como cabe suponer, la base de carga tiene de estar conectada a una toma eléctrica mediante un cargador convencional. El campo electromagnético que genera la base puede ser aprovechado por el dispositivo receptor, en caso de que el receptor disponga de la bobina de inducción adecuada. Mediante un pequeño circuito de control, el campo electromagnético que se induce en la bobina receptora se convierte en corriente eléctrica, y puede recargar la batería de cualquier dispositivo móvil.
Existen diferentes sistemas de carga inalámbrica, algunos estandarizados y otros en los que únicamente se dispone de una lista con especificaciones técnicas. Uno de los sistemas que mayor penetración está teniendo es el Qi, desarrollado por: Wireless Power Consortium