Esquema por bloques de un excitador de radio FM: etapa de entrada de audio, entradas MPX y SCA, sintetizador de frecuencia y VCO (PLL), etapa de potencia, indicadores luminosos, medidores, etc. Diferentes modos de conexión de: Generador Estéreo – Codificador RDS – Excitador FM (ventajas e inconvenientes).
Mes: enero 2016
12 – Fundamentos de la transmisión en F.M. (AJUSTE DE DESVIACIÓN – EL AMPLIFICADOR DE R.F.)
Ajuste de la desviación de un transmisor de FM, utilizando el método de los nulos de la portadora. Amplitud/Frecuencia (Linealidad). Esquema por bloques de un amplificador de RF de estado sólido. Funcionamiento de un amplificador de RF a válvulas, con triodo y tetrodo trabajando en clase ‘C’.
13 – Fundamentos de la transmisión en F.M. (SISTEMAS REDUNDANTES – LÍNEAS DE TRANSMISIÓN)
Los sistemas redundantes (1+1, N+1 y doble excitador). La Unidad de Conmutación Automática (UCA). Líneas de transmisión, líneas resonantes. Utilidad de las líneas resonantes (ejemplo práctico).Características de los cables y conectores utilizados en la Banda II (FM).
14 – Fundamentos de la transmisión en F.M. (MULTIPLEXORES)
Los multiplexores de frecuencia: Star Point, Constant Impedance. Funcionamiento de un diplexor de frecuencias: boca de banda ancha, boca de banda estrecha, acoplador direccional, filtro de 3 cavidades. Medidas típicas en un sistema multiplexor. Localización de averías en el sistema multiplexor y antena.
15 – Fundamentos de la transmisión en F.M. (EL ÁBACO DE SMITH)
Descripción del ábaco de Smith, utilizado para el cálculo de líneas de transmisión y sistemas radiantes. Ejemplo de la adaptación de una línea de transmisión, utilizando el ábaco de Smith.