Luz de dirección para bicicletas (v2)

Diseño y montaje de una barra LED, para indicar los cambios de dirección y disponer de iluminación trasera en bicicletas y patinetes. Todo el conjunto está montado en cajas hechas a medida, fabricadas en PLA con la ayuda de una impresora y un bolígrafo 3D.

Luz de dirección para bicicletas y patinetes

Barra LED en la bicicleta

Este montaje es una mejora del circuito que mostré anteriormente, basado en el microprocesador ATtiny.

Barra LED de señalización para bicicletas, con ATtiny

En este caso, se amplía el número de puntos LED desde 5 a 9, y se habilita la posibilidad de hacer funcionar las luces de dirección cuando está conectada la luz trasera. En el circuito anterior, debido al número tan limitado de conexiones que dispone el ATtiny  (8 pines), el circuito seleccionaba el modo de funcionamiento al arrancar, y era necesario desconectar la alimentación para cambiar su modo de funcionamiento.

Barra LED para bicicletas
Barra LED para bicicletas

Al utilizar el microprocesador ATmega 328P (28 pines), es posible dedicar 2 pines como entradas y detectar su modo de funcionamiento de forma permanente –sin tener que apagar y encender

Esquema: Barra LED (v2)

Como se puede ver en el esquema, el circuito está alimentado directamente desde la batería de 3,7V. Por este motivo es muy importante que elijamos los LED de alta luminosidad, pero siempre que su umbral de encendido sea bajo (menor de 3V).

Corriente LED

Firmware

El código de programación de esta barra LED,  se puede descargar desde el siguiente enlace: Luz trasera para bicicletas (v2)

Construcción y mecanizado

Como este montaje necesita muy pocos componentes electrónicos, he utilizado un PCB de tipo universal para montar el microprocesador, la batería y el módulo de carga TP4056. Los 9 LED los he montado directamente en una caja hecha a medida, fabricada en PLA con una impresora 3D.  El mecanizado y anclaje de todo el conjunto también está hecho con PLA.

Barra LED: Piezas 3D

Descargar ficheros .stl

LED steering light for bicycles and skateboards

Para la fijación de los LED con el frontal de la caja, he utilizado un bolígrafo 3D. Este bolígrafo 3D  me lo ha enviado GearBest para que muestre su funcionamiento.

Bolígrafo 3D Sunlu SL - 300

El bolígrafo 3D Sunlu SL – 300 utiliza el mismo tipo de filamento que las impresoras 3D, permitiendo así realizar reparaciones y mecanizados en las piezas utilizando el mismo material y color con el que están hechas.

Logo GearBest

A pesar de que el bolígrafo 3D Sunlu SL – 300 tiene un precio muy ajustado, GearBest me ha facilitado un código de descuento para poder conseguirlo todavía más barato. A continuación os dejo algunos link de acceso que me han parecido interesantes, y los códigos de descuento que me han facilitado.

Bolígrafo 3D Sunlu SL – 300
https://goo.gl/sNC6qQ
Cupón de descuento: RPM3DPEN

Accesorios y filamentos 3D
https://goo.gl/9KtaaJ
Cupón de descuento: CA%PS704
8% para compras superiores a 10$

Nuevos gadgets
https://goo.gl/5iCiVL

Web de GearBest en español
https://goo.gl/knpkvD

OLED: SSD1306 ‘Fake in China’ & Sensor de proximidad para invidentes

Sensor de proximidad para invidentes

Construcción de un sensor de proximidad con Arduino, mostrando la información de la distancia en un display gráfico OLED de 0,96″. El display OLED que he utilizado es el SSD1306 y debería tener una resolución de 128×64 pixel, pero como en China ahorran por todas partes, el display muestra los gráficos con una resolución de 128×32… ¿50% de ahorro/estafa?.
Este sensor de proximidad incluye un avisador acústico, y podría ser muy útil como complemento del bastón guía para personas invidentes. En este caso no sería imprescindible instalar el display, y la autonomía de la batería sería mayor.

Medir la distancia por ultrasonidos

Utilizar un sensor por ultrasonidos para medir distancias con precisión no es lo más adecuado, pero puede ser de gran ayuda si se utiliza para detectar obstáculos cercanos. Este sensor podría utilizarse como ayuda al aparcamiento de un coche, aunque hay otros sensores más adecuados (capacitivos, ópticos), porque las cápsulas piezoeléctricas no están pensadas para trabajar en la intemperie. El uso más adecuado para este sensor sería montarlo en un equipo portátil, y utilizarlo como avisador de obstáculos cercanos para personas invidentes (podría utilizarse como complemento del bastón guía).

Sensor HC-SR04

El sensor de ultrasonidos HC-SR04 se puede comprar por menos de 1 dólar en Internet, y tiene un alcance aproximado de 4 metros y medio.

Sensor HC-SR04

Para ver la medida de la distancia he utilizado un diminuto display gráfico de 128×64 pixel, el modelo SSD1306, con  tecnología OLED.

Oled: SSD1306

Este circuito incluye un zumbador piezoeléctrico para realizar avisos acústicos de los objetos más próximos (imprescindible para invidentes).

Esquema: Detector de proximidad

El zumbador empezará a sonar de forma intermitente cuando haya objetos a partir de una distancia de 60 cms., y se irá acelerando la cadencia a medida que se acorta la distancia con el obstáculo. Este sonido intermitente se convertirá en continuo, cuando la distancia del obstáculo esté a 5 cms. o menos del sensor.

Resolución del display SSD1306

El display OLED SSD1306 que he utilizado en este montaje lo compré por Internet, y me ha llegado con ‘sorpresa’. El display incorpora un controlador gráfico de 128×64 pixel de resolución, el cuál controla el encendido de un display OLED de 128×32 pixel. Esto supone un 50% de pérdida de resolución, o visto de otra forma, es necesario enviar al display el doble de la información que va a presentar. Cuando el display muestra textos o números utilizando su font de caracteres, sólo se puede apreciar el problema cuando el tamaño de letra es 1. El problema es que si se carga un gráfico en memoria, se pierde un 50% de su resolución, y se pierde la fidelidad del gráfico por la pérdida de puntos. Observa en la imagen siguiente, que la altura en pixel de los caracteres es la mitad de la que debería ser, teniendo en cuenta que el direccionamiento del cursor si es el correcto.

Resolución SSD1306

 

El proceso que he seguido para cargar el gráfico, ha sido convertir la resolución del archivo original de 128×64 pixel a 128×32, luego corregir con un editor de dibujo los detalles más visibles (Paint o similar), y volver a redimensionar el gráfico a 128×64 pixel para poder utilizarlo en este display sin perder fidelidad.

Si utilizas un display con una resolución correcta (128×64), este último paso no lo tienes que hacer.

Programar gráficos en el display

Si quieres generar tu propio gráfico para que aparezca en el display, puedes sustituir el código del gráfico que yo he puesto por el tuyo. Para crear este código a partir de una imagen BMP,  la forma mas sencilla de hacerlo es mediante el software: LCD Assistant

Software: LCD Assistant

Firmware

El código de programación de este sensor de proximidad,  se puede descargar desde el siguiente enlace: Sensor de proximidad

Amplificador Bluetooth – ICStation

Montaje de un amplificador de audio Bluetooth de 5+5 vatios estéreo. Partiendo del módulo CT14 de ICStation, se construye un amplificador estéreo inalámbrico. El amplificador se alimenta con una batería de Li-ion de alta capacidad. Para cargar la batería se monta el módulo de carga con protección TP4056, y se utilizan un par de altavoces reciclados. Se monta todo el conjunto en una caja de madera hecha a medida. También se construye un soporte fabricado con PLA, para montar en el interior de la caja los dos circuitos impresos y la batería.

Amplificador Bluetooth

Módulo CT14

Este amplificador está construido a partir del módulo CT14, el cuál incorpora el circuito de control inalámbrico Bluetooth y dos amplificadores de audio de 5W.

Módulo amplificador Bluetooth CT14

Los amplificadores de audio son dos circuitos integrados NS4165, de reducido tamaño pero con grandes prestaciones.

Amplificador NS4165

Montaje

Para alimentar este amplificador se utiliza una batería de Li-ion de alta capacidad (la capacidad que muestra la batería que utilicé es falsa).  A pesar de que el módulo CT14 dispone de una toma Micro-USB para cargar la batería, he utilizado un circuito de carga independiente; es el módulo TP4056 con protección. Como el circuito de carga que incluye el módulo CT14 no dispone de ningún control, se podría acortar la vida útil de la batería en caso de que se utilizara para este fin.

Esquema del amplificador Bluetooth

Para utilizar este amplificador sin batería, se puede alimentar el módulo CT14 a través de su conector Micro-USB, utilizando cualquier cargador de 5VDC. En este caso, no sería necesario montar el circuito de protección y carga TP4056.

Mecanizado

Para ensamblar los 2 PCB’s y la batería, he construido un soporte con la impresora 3D. Soporte de los 2 PCB's y la bateríaDescargar fichero .stl  >>>  Bluetooth stereo amplifier

El conjunto de los dos altavoces y la electrónica de control lo he montado en una caja de madera (DM de 10mm) hecha a medida. Todos los detalles de montaje y configuración del dispositivo móvil con este amplificador, los puedes ver en el siguiente video:

 

Mini Linterna RECARGABLE

Construcción de una mini linterna LED, con batería de Li-ion (3,7V) y su circuito de carga USB. Debido al reducido tamaño de esta linterna, es muy cómoda de llevar en el bolsillo y puede ser muy útil para iluminar huecos de pequeñas dimensiones. La carcasa de la linterna se fabrica a medida con una impresora 3D.

Gearbest Impresora Anet A6Impresora Anet A6

 Montaje de la linterna

La construcción de esta linterna es muy sencilla, consiste en un diodo LED de 1W junto con su resistencia limitadora en serie.LED de 1W La alimentación es de 3,7V, utilizando una batería recargable de Li-ion de 150 mAh. Se incluye también el módulo de control y carga de la batería TP4056. En este caso, como el diodo LED empieza a conducir por encima de los 2,5V, tensión mínima de seguridad de la batería, no es necesario utilizar un módulo de carga con protección.

Mini Linterna (Componentes)

La resistencia limitadora es de 10 ohmios.  Así la corriente máxima del LED no supera los 150 mA. De esta manera se aumenta la autonomía de la batería, se evita el calentamiento del diodo LED y se obtiene un nivel de luminosidad muy bueno.

Mini Linterna (Esquema)

 Caja de la linterna

Esta linterna se podría utilizar sin caja, protegiendo todo el conjunto con cinta Kapton, pero queda mucho mejor si construye una caja a medida. La caja y el botón los he fabricado con la ayuda de una impresora 3D, utilizando PLA de color negro para la caja y rojo para el botón del pulsador. La caja se cierra con una tapa deslizante, la cuál hay que abrir para acceder al conector Mini-USB y cargar la batería.

Mini Linterna cargando

Una vez cargada la batería, se cierra la tapa y queda oculto el conector de carga, quedando así protegido de la humedad y el polvo.

Mini Linterna (Final)

Descargar fichero .stl

Fichero necesario para fabricar la caja de esta linterna:

Mini rechargeable LED flashlight

Comprobador de diodos – Diode tester

Construcción de un comprobador de diodos, alimentado con una batería recargable. El comprobador incluye un voltímetro y un amperímetro digital, pudiendo mostrar la tensión y corriente de forma simultánea. Este medidor suministra una tensión de salida de 25V, muy útil para comprobar diodos de AT, diodos LED de potencia, diodos Zener. También se puede modificar la corriente máxima de salida, ajustable entre 1,5 y 23 mA aproximadamente, permitiendo conocer la tensión de funcionamiento exacta de un diodo, cuando trabaja con su corriente nominal.

Funcionamiento de un diodo

Para poder interpretar las medidas que muestra este comprobador de diodos, hay que conocer los principios básicos del funcionamiento del diodo que vayamos a comprobar. Algunos diodos están pensados para funcionar en modo directo, polarizados con tensión positiva en el ánodo con respecto al cátodo (diodos rectificadores, LED, detectores), y otros en modo inverso (zener).

Funcionamiento de los diodos

Todos los diodos permiten el paso de la corriente en un sentido y a partir de un umbral de tensión, pero ese umbral cambia en función del tipo de diodo. Si es un diodo rectificador de silicio convencional, el umbral es  de  0,6-0,7V; pero cuando el diodo es de alta tensión, ese umbral suele superar los 10V. Lo mismo sucede con los diodos LED, dependiendo de su potencia y características varía su tensión y corriente de funcionamiento. Para que un comprobador pueda medir cualquier tipo de diodo, es necesario que suministre una tensión alta, pero al mismo tiempo limitando la corriente máxima para evitar que el diodo supere su corriente máxima de funcionamiento y se destruya.

Detalles del comprobador de diodos

Este comprobador de diodos suministra una tensión de 25V, tensión suficiente para verificar la mayoría de los diodos. También limita su corriente de salida entre 2 y 20 mA, pudiendo seleccionar y medir la corriente mediante un potenciómetro. De esta manera se puede medir la tensión de funcionamiento de un diodo LED cuando está trabajando con su corriente nominal, y así poder calcular de forma precisa el valor de su resistencia de limitación.

Cambio de escala en el amperímetro

En este caso he utilizado un doble medidor (voltímetro/amperímetro) de tipo digital. Para poder utilizar este medidor, es necesario modificar la escala de medida de corriente. La modificación se realiza cambiando el SHUNT de medida por una resistencia de 10 ohmios. De esta manera la medida de corriente que mostrará en su display serán mili amperios (mA) en lugar de amperios (A).

Esquema

Este comprobador de diodos se alimenta con una batería recargable de 3,7V y dispone de un módulo de carga con protección TP4056. La tensión de salida de 25V se consigue mediante el módulo Step Up Converter  MT3608. La tensión de salida del comprobador está limitada por una resistencia de 1K en serie con un potenciómetro de 10K, el cuál permite modificar el valor de corriente que circulará por el diodo bajo prueba.

Esquema del comprobador de diodos

Este comprobador se comporta como una fuente de alimentación de 25 VDC con una resistencia interna alta y ajustable… funciona como una pila/batería de 25 V agotada.

Ajustes

El primer ajuste que hay que realizar en este comprobador, es subir la tensión de salida al máximo que permita el módulo MT3608. El ajuste se realiza con el potenciómetro que incluye el propio módulo, y  midiendo la tensión de salida con un polímetro.

Ajuste de tensión de salida

Después habría que calibrar el voltímetro del comprobador. Moviendo el ajuste central de la parte trasera del medidor, y ajustando el valor de tensión que muestra su display hasta conseguir el mismo valor en las puntas de salida del comprobador. Esta comprobación la haremos con un voltímetro/polímetro calibrado.

Ajuste del voltímetro

El ajuste de corriente lo haremos a un valor alto, poniendo el ajuste de corriente al máximo (20mA aproximadamente). Conectaremos un amperímetro  o polímetro (calibrado) en serie con un diodo de alta luminosidad en las puntas de salida. En este caso también se podría conectar directamente el amperímetro en las puntas de salida del comprobador… no es imprescindible conectar un diodo en serie. El ajuste de corriente de este medidor, es la resistencia ajustable que está situada cerca de los conectores.

Calibrado del amperímetro

Una vez realizados los ajustes, el comprobador ya está dispuesto para realizar medidas. En la imagen siguiente se puede ver la medida que muestra un diodo rectificador de alta tensión. Como se puede ver en la imagen, el umbral de este diodo es de 13,7V, de manera que no sería posible comprobarlo con un polímetro convencional.

Midiendo un diodo de AT

En el video siguiente se muestra todo el proceso de montaje y ajustes con más detalles.

Linterna de EMERGENCIA

Linterna de emergencia: Construcción de una linterna LED de emergencia, recargable y de encendido automático. La linterna está construida con un foco LED de 12V, un trozo de tubo PVC, una batería de 3,7V, un módulo de carga con protección y un interruptor de inclinación.

Sensor de inclinación

Sensor de inclinaciónEl sensor de inclinación tiene el aspecto de un condensador electrolítico. En su interior contiene pequeñas bolas metálicas, las cuales unen los terminales cuando -debido a su inclinación- se mueven las bolas hacia el lado de los terminales de conexión. Como este sensor es puramente mecánico, es posible utilizarlo sin necesidad de tener que aplicar tensión al circuito cuando está en reposo. Así el consumo de esta linterna en reposo es nulo.

Funcionamiento de la linterna

El encendido de esta linterna de emergencia será automático, por inclinación. La linterna permanecerá apagada si la colocamos con el foco hacia abajo, apoyada en una superficie plana (mesa, repisa, etc.). Cuando necesitemos utilizarla, al inclinación provocará su encendido, teniendo en cuenta que el ángulo de inclinación del encendido varía en función de la posición en la que hayamos colocado el sensor. Si necesitamos iluminar un recinto sin necesidad de mantener la linterna en la mano, la podemos colocar en posición inversa al reposo… apoyada en la base con el foco apuntando hacia arriba.

Prueba de encendido

Montaje de la linterna

El montaje de esta linterna es muy simple, porque sólo necesitamos conectar la batería con el módulo de carga, en los terminales +B/-B (respetando la polaridad), y conectar el foco LED a los otros dos terminales. En este caso, como el foco LED está preparado para funcionar con tensión alterna, no importa la polaridad. El interruptor de bolas (sensor de inclinación) lo tenemos que intercalar en uno de los dos terminales de salida, interrumpiendo la alimentación hacia el foco LED. En la imagen siguiente, el sensor de inclinación está interrumpiendo la conexión entre la salida + del módulo de carga y el foco LED.

Montaje de la linterna

Carcasa de la linterna

La carcasa de la linterna está construida con un trozo de tubo PVC de 40 mm. de sección, utilizado en fontanería para los desagües. El tamaño del tubo lo calcularemos en función del tamaño del foco y la electrónica interior: módulo de carga TP4056 + batería de 3,7V Li-ion. Para acoplar el foco LED en el tubo, tendremos que calentar uno de sus extremos con una pistola de aire caliente o soldador de aire, y le daremos forma utilizando el mismo foco LED. Una vez acoplado el foco y frío el tubo, a presión podremos sacar el foco para poder montar todo dentro.

Tamaño de la linterna

Para tapar la parte trasera, utilizaremos un trozo de plástico transparente, con el fin de ver el estado de la batería cuando esté cargando. La batería se puede cargar con cualquier alimentador de 5 VDC, que disponga de un conector micro USB.

Cargando la linterna

Módulo de carga TP4056

Módulo TP4056, con protección
Módulo TP4056, con protección

El módulo de carga TP4056 incorpora dos diodos LED para indicar su estado. El LED rojo indica que el módulo TP4056 está cargando la batería, y el LED azul se encenderá cuando la batería esté cargada.

En el siguiente video se muestra todo el proceso de montaje con más detalles.

Linterna FLASH

Linterna Flash: construcción de una linterna, a partir de un foco LED para 12 V de alterna (MR16). Se comprueba el umbral de encendido del foco LED, y su consumo alimentándolo con 4 VDC. El foco LED utilizado es de 15W luz cálida, aunque para el uso de una linterna de destellos sería más efectivo utilizar luz fría. Para la construcción de esta linterna no se necesitan conocimientos especiales en electrónica.

Umbral de encendido del foco LED

El umbral de encendido de este foco LED (MR16) es de aproximadamente 3V. Su luminosidad a 4V es bastante buena y su consumo moderado (0,65A). Con estas características es muy adecuado para ser alimentado con una batería de Li-ion (3,7 V) y utilizarlo como una lámpara de señales, o incluso una linterna.

Umbral de encendido LED

Lista de materiales

Para montar una linterna de señales a partir de este foco LED, necesitamos muy pocos componentes:

  • Foco LED
  • Batería 3,7V
  • 18 cms de tubo PVC de 40 mm
  • Módulo de carga TP4056
  • Pulsador o interruptor

Componentes de la linterna

No es imprescindible utilizar un módulo TP4056 con protección de batería, ya que el umbral de encendido del foco LED está por encima del nivel de tensión mínima de la batería.

Montaje

Para montar el foco LED es necesario calentar el tubo PVC. Esto se puede hacer con la ayuda de una pistola de decapado o un soldador de aire a 400ºC aproximadamente. Para no deformar o quemar el tubo, este proceso hay que hacerlo poco a poco… calentar y ensanchar el tubo con la ayuda del mismo foco varias veces, hasta que el foco entre del todo en el tubo. Después hay que esperar unos minutos para que se enfríe el tubo y se endurezca, y ya se podrá sacar el foco para comenzar con el montaje.

Encaje del LED

El conexionado es muy sencillo, la batería va conectada a los terminales de salida del módulo de carga TP4056, respetando su polaridad. El foco irá conectado a dichos terminales (no importa la polaridad en este foco), pero intercalando en serie el interruptor/pulsador de encendido.

Montaje de la linterna

En el video que se muestra a continuación, puedes seguir con más detalles todo el proceso de montaje.

Amplificador + Power Bank

Amplificador + Power Bank: construcción de un amplificador estéreo portátil de 3+3 vatios, para mejorar el sonido de dispositivos móviles. Este módulo incorpora una salida USB de 5 voltios, para poder utilizarlo también como Power Bank. La toma USB de 5V puede ser muy útil para cargar dispositivos móviles, alimentar el alumbrado LED en acampadas, etc. La construcción es muy simple, porque se utilizan 3 pequeños módulos electrónicos que ya vienen montados de fábrica, y sólo hace falta conectarlos entre si.

Amplificador terminado

Amplificador estéreo

Este pequeño amplificador está basado en el chip PAM8403, que contiene un doble amplificador de audio trabajando en clase D. La ventaja principal de este componente, aparte de su reducido tamaño, es su alto rendimiento >90% (poco consumo). Como además permite su conexión directa a los altavoces, apenas necesita montar componentes adicionales.

Amplificador PAM8403
Amplificador PAM8403

Lista de materiales

  • 1 tubo PVC de 40mm de diámetro y 12 cms de longitud
  • 1 batería Li-ion de 3,7 V, con soporte (porta pilas)
  • 1 módulo Set Up con salida fija de 5 VDC y conector USB
  • 1 módulo de carga con protección: TP4056
  • 1 módulo amplificador dual 3+3 W: PAM8403
  • 2 altavoces de 1″ (4…8 Ohmios)
  • 1 interruptor de 1 circuito
  • 1 jack estéreo macho de 3,5 mm
  • Cables de conexión, cable de audio, estaño, etc.

Material para el montaje del amplificador

Detalles

Si se utiliza un interruptor de palanca, sería conveniente que dicho interruptor dispusiera de un mecanismo de seguridad, con el fin de evitar que se accionara de modo accidental y se descargara la batería. El modelo de interruptor que he utilizado en este montaje dispone de un cuerpo adicional en la palanca, sujeto con un muelle, para obligar a que se tenga que tirar de la palanca cada vez que se  necesite cambiar de posición.

Interruptor con seguro

Con posterioridad a la edición del video, añadí una protección para los altavoces. De esta manera se evita que se pueda dañar el cono de los altavoces de forma accidental. La protección está construida con dos capas de malla de tipo ‘mosquitera’, una capa metálica y la otra de fibra. Para el remate utilicé una par de aros de aluminio, reciclados de un reproductor DVD, y finalmente lo pinté de color negro, utilizando pintura en spray negro mate.

Malla para altavoz

A continuación se muestra el esquema de montaje:

Amplificador & Power Bank
Esquema de montaje

En el video que se muestra a continuación se puede ver todo el proceso de montaje, paso a paso, así como las pruebas de funcionamiento.