Termostato de precisión #1

Construcción de un termostato digital, para controlar temperaturas con una precisión de 0,1ºC. Este termostato utiliza el sensor DS18B20, está controlado con el microprocesador AT89S52, y permite regular temperaturas entre -40 y +100ºC. También es posible controlar de forma simultánea los dos circuitos de un climatizador, el de frío y calor. Este termostato podría utilizarse como climatizador en un automóvil, controlar la temperatura de un edificio, la del agua de una piscina, incluso la de una incubadora. En esta primera parte, se muestra el diseño y construcción del termostato.

Descripción de funcionamiento

Este termostato permite calibrar su sensor de temperatura (DS18B20) en saltos de 1ºC, permitiendo un Offset entre -5 y +4ºC sobre el valor medido. Este valor de calibrado, junto con el valor de temperatura de referencia del termostato, también configurable mediante los pulsadores, son almacenados en la memoria RAM del propio micro controlador (AT89S52). Para evitar la pérdida de dichos valores en caso de perder la alimentación mientras está funcionando, el circuito incorpora una pequeña batería recargable de 3,6V Ni-MH.

Esquema: Termostato de precisión

Salidas de control

El termostato permite controlar los dos circuitos de  un climatizador de forma simultánea, el circuito de frío y el de calor. El micro controlador dispone de 2 salidas con estado lógico ‘0’ y otras 2 con estado lógico ‘1’. De esta forma es posible conectar cualquier driver en sus salidas. En este circuito he utilizado un módulo compuesto por 2 relés de 5V, de disparo con estado lógico ‘0’ y entradas optoacopladas (ver imagen).

2 Relay Module

Power Down Mode

La activación del ‘modo apagado’ (Power Down) del micro controlador permite minimizar al máximo su consumo. La detección de dicha caída de tensión se realiza mediante la lectura del nivel lógico 1/0 en el pin 39 (P0.0) del micro controlador. A pesar de que se podría simplificar el circuito intercalando una resistencia entre dicho pin (P0.0) y la entrada +5V, es mucho más eficaz entregar un nivel lógico en su entrada fijando su umbral de decisión. El circuito detector del umbral de apagado, está fijado por el valor del diodo Zener montado entre la base del transistor BC557 y masa (ver el esquema). En lugar del diodo Zener, puede utilizarse un diodo LED que tenga un umbral de encendido próximo a 3V.

A pesar de que el consumo del micro controlador se reduce bastante, es conveniente conectar la batería únicamente cuando el termostato esté en uso. De otra manera, la batería acabaría por descargarse. La finalidad de la batería es la de mantener los valores de configuración mientras el termostato está funcionando, y no cuando esté almacenado sin uso. En el esquema podemos ver que la desconexión de la batería se realiza mediante la extracción de un puente (jumper) entre el polo negativo de la batería  y masa. Este puente puede sustituirse por un pequeño interruptor deslizante, para poder accionarlo sin la necesidad de tener que abrir la caja.

Circuito impreso

Para la realización de este termostato he utilizado un circuito impreso de tipo universal. Es cierto que el acabado queda mucho mejor si se monta en un circuito impreso hecho a medida. Sin embargo, muchos aficionados a la electrónica son reacios a ‘perder el tiempo’ en fabricar un circuito impreso, y prefieren utilizar placas de tipo universal. Además, la fiabilidad del circuito impreso sólo depende del cuidado que se ponga durante el montaje y soldadura de sus componentes… el aspecto no mejora la fiabilidad.

Circuito impreso universal

Firmware

Termostato de precisión (v1.00)

Caja y frontal

He utilizado una caja de plástico de tipo comercial, de tamaño 130×130 mm y 35 mm de altura. Para darle un mejor acabado, he utilizado un trozo de Polimetilmetacrilato (Plexiglas).

Frontal delTermostato

El mecanizado y serigrafía lo he realizado con la CNC.

 

Reloj LED de pared

Kit Reloj LED (FC-209)
Kit Reloj LED (FC-209)

Partiendo del desarrollo del kit de reloj de esfera rotante FC-209, fabricaremos un reloj de mayor tamaño para poder colgarlo en la pared. Los pulsadores irán situados en el frontal de la esfera, y así podremos utilizarlo en modo cronómetro… muy útil para temporizar los ejercicios en un gimnasio, utilizarlo como temporizador en la cocina, etc. Este reloj dispondrá de las mismas funciones que tenía la última revisión del firmware (v5), pero en esta versión (v6) vamos a utilizar un cristal de cuarzo de frecuencia más alta (con el fin de mejorar la velocidad de refresco) y también sustituiremos la pila de botón por una pequeña batería recargable.

Registro de carga del DS1302
Registro de carga del DS1302

La recarga de esta batería será permanente, siempre que esté alimentado el reloj, y la controlará el propio chip de reloj DS1302.

La versión 6 del firmware, se puede descargar de forma gratuita desde el siguiente enlace: J_RPM_v6_EC1204B.HEX

En este reloj, el display de 4 dígitos BCD lo construimos con diodos LED. Montaremos 2 diodos por cada segmento (se podrían montar más), de los 7 que se compone un dígito BCD. Al conectar 2 diodos en serie de alto brillo, necesitaremos una tensión de alimentación superior a los 5V que disponemos para alimentar el reloj. Con el fin de poder adaptar este circuito con cualquier configuración que utilicemos para construir los dígitos (número de diodos en serie por segmento), utilizaremos el módulo elevador de tensión MT3608.

Esquema MT3608
Esquema MT3608

La tensión de salida de este módulo la utilizaremos para alimentar los 4 dígitos del reloj. Mediante el potenciómetro de ajuste de tensión, podremos adaptar la tensión de alimentación  y modificar el brillo de los 4 dígitos centrales.

Esquema del Reloj (v6)
Esquema del Reloj (v6)

En este esquema se muestran los componentes que irán instalados en la placa de circuito impreso. Tanto los diodos LED como sus resistencias limitadoras, irán instalados en una placa de plástico.

Ensamblado de los diodos LED
Ensamblado de los diodos LED

Con el fin de facilitar la realización del circuito impreso, no he utilizado un programa de diseño PCB, simplemente lo he dibujado utilizando el software ‘Paint’ que incorpora Windows en todos sus sistemas operativos. El circuito impreso de la imagen siguiente, está a escala DIN-A4. Puede imprimirse directamente en papel, o utilizar una lámina transparente (especial para impresoras láser) para conseguir un fotolito a escala.

Fotolito del Reloj LED
Fotolito del Reloj LED

Siguiendo el esquema de conexionado que se muestra en la imagen siguiente, podremos terminar el montaje. Como la tensión de alimentación de este reloj es de 5V, podremos utilizar cualquier cargador que tengamos para alimentar dispositivos móviles. El alimentador de 5V podría instalarse en el interior… o fuera con el fin de poder utilizar este reloj con baterías (Power Bank).

Montaje: Reloj 15x15
Montaje: Reloj 15×15

El modo de funcionamiento y ajustes de este reloj (v6), es idéntico al que se mostró en la última versión del firmware (v5):

Configuración del Reloj LED (v5)
Configuración del Reloj LED (v5)

En la primera parte del video se muestra el diseño del reloj, la construcción del PCB y el montaje de todos los componentes:

En la segunda parte del video se muestra el proceso de fabricación de la carcasa, ensamblado y grabados con la CNC (fresadora de control numérico) de la carátula frontal: