FLUX para electrónica

Prueba comparativa de 4 tipos de FLUX en gel, haciendo soldaduras en un circuito impreso. El FLUX en gel evita la formación de carbonilla durante las soldaduras, permitiendo mantener durante más tiempo el soldador y evitando que se produzcan cortocircuitos entre soldaduras muy próximas. El FLUX en gel es casi imprescindible, para soldar circuitos integrados con encapsulado de tipo SMD.

Soldar con Flux

Temperatura de fusión del estaño

Para soldar componentes con encapsulado SMD, es muy importante utilizar un estaño de buena calidad y baja temperatura de fusión. Un exceso de temperatura en el soldador podría dañar los componentes o desprender las pistas del circuito impreso.

Temperatura de fusión del estaño

El estaño para SMD y su temperatura de fusión

Soldar con Flux

El Flux hace la función de decapante en el metal, facilitando el reparto del estaño y la formación de carbonilla. Existe una gran variedad de Flux, pueden encontrarse en forma líquida, en gel o crema. El Flux líquido cumple perfectamente con la función de decapante, se evapora rápidamente y no suele dejar residuos. El flux líquido es muy útil para facilitar el estañado de cables y soldar componentes en un circuito impreso. El Flux en gel facilita mucho las soldaduras de los componentes SMD, recubre la soldadura cuando se funde el estaño, evitando la formación de carbonilla y cortocircuitos cuando se sueldan circuitos integrados con terminales muy próximos. A continuación puedes ver la diferencia de sumergir un cable en estaño líquido sin utilizar flux, o impregnar el cable con flux antes de sumergirlo en el estaño.

Estañado sin Flux

Estañado con Flux

Comparativa con 4 tipos de Flux

Como existen muchos tipos de Flux en gel, decidí hacer una prueba comparativa utilizando 4 compuestos diferentes. Para la muestra he elegido tres compuestos muy utilizados en electrónica y otro empleado en fontanería.

Tipos de Flux

Las pruebas las he realizado con un soldador de punta gorda a 250 ºC. La prueba consiste en realizar una soldadura en un circuito impreso virgen, manteniendo el soldador durante el mismo tiempo en un punto (sin moverlo), aplicando la misma cantidad de estaño y utilizando un Flux de cada tipo.

Resultados

Conductividad del Flux

FP3030: es un flux de fontanería muy válido para estañar cables, pero no es adecuado para su uso en circuitos impresos. Decapante muy rápido que se evapora con rapidez, dejando al descubierto la soldadura… y además no es aislante (10··15 KOhm).

MC-559-ASM: flux adecuado para soldar componentes de tipo SMD, siempre que se retiren los restos de flux después de la soldadura. Este flux no es completamente aislante, antes de calentarlo se puede medir una resistencia de 12··16 MOhm.

M-223: flux adecuado para soldar componentes de tipo SMD, es un poco más denso que el MC 559, pero su decapante es un poco más lento. A cambio, es aislante y podría ser más apropiado para soldar componentes con encapsulado BGA.

Future HF Rework Jelly: flux adecuado para soldar componentes de tipo SMD, con densidad similar al MC-559 y además es aislante… sería el más adecuado para soldar componentes con encapsulado BGA.

 

 

Crisol para electrónica

Posibles usos de un crisol en la electrónica. Este crisol de origen chino ZTX-11A, dispone de una cubeta metálica de pequeñas dimensiones, va conectado a la red eléctrica y se calienta mediante una resistencia de 150W.

Crisol 150W

Ajuste de temperatura

El crisol ZTX-11A va conectado a la red eléctrica, y su temperatura se regula mediante un potenciómetro de ajuste (no es un termostato). En su interior lleva montado un circuito regulador de tensión con TRIAC (VARIAC electrónico).

Ajuste con regulador de tensión

Temperatura máxima

Aunque el fabricante indica que este crisol puede alcanzar temperaturas hasta 550ºC, las medidas hechas muestran que no permite superar los 350ºC.

Temperatura máxima

Como podemos comprobar en la tabla de las temperaturas de fusión de los metales (figura siguiente), este crisol sólo sería válido para fundir estaño o plomo.

Punto de fusión de los metales

Estañado de cables

Este crisol es muy útil para el estañado cables. Cuando se realizan montajes en cadena, el uso del crisol agiliza mucho el tiempo del montaje y permite un gran ahorro de estaño. Lo único que hay que tener en cuenta al estañar cables, es que antes de sumergirlos en el estaño es necesario aplicarles FLUX (decapante), de otra manera el estañado de los cables sería muy irregular.

Estañar cables

Reciclado de componentes electrónicos

Dependiendo del tamaño de la cubeta de estaño, es posible desoldar todos los componentes electrónicos de una placa electrónica (PCB) con rapidez. Al entrar en contacto las soldaduras del PCB con el baño de estaño, es posible extraer con unas pinzas todos sus componentes. La única precaución que se debería tomar para no dañar los componentes, es no exponer demasiado tiempo la placa dentro del estaño, y extraer sus componentes más delicados al principio. Para desoldar los componentes electrónicos de una placa, no es necesario subir la temperatura del crisol por encima de 200ºC, ni mantener la placa sumergida en el estaño de forma permanente.

Reciclar componentes electrónicos

Piezas de estaño o plomo

Fundir plomo

Con este crisol podemos fabricar piezas de estaño o plomo. Sólo necesitamos hacer un molde cerámico o de chapa y verter el estaño/plomo en estado líquido. Se pueden realizar contrapesos de diferentes tamaños y formas, plomos para pesca, etc.

Piezas de plomo

Videos

A continuación se muestra el primer video, en el cuál se describe el funcionamiento y características de este crisol.

En la segunda parte se comprueba el funcionamiento del regulador de temperatura del crisol, y se realizan algunas pruebas intentando fundir otros metales.