22 – Fundamentos de la transmisión en F.M. (DATOS RDS – 4)

Detalles del grupo RDS tipo 1A, destinado al envío de los códigos de etiquetado (Slow Labeling Code-SLC). Creación de los intervalos de tiempo de 1 segundo, necesarios para el funcionamiento del buscapersonas RDS (Radio Paging – RP). El protocolo mejorado del buscapersonas (EPP), transmitiendo grupos RDS del tipo 13A.

24 – Fundamentos de la transmisión en F.M. (DATOS RDS – 6)

Grupo RDS 4A: CT (Clock-Time date), transmite el día según el calendario Juliano y la hora UTC. Fórmulas para convertir el día Juliano y la hora UTC, en fecha y hora local (día, mes, año, día de la semana, número de semana y hora). Grupo RDS 5A-B, TDC (Canal Transparente de Datos) y sus posibles usos. Envío de la señal de corrección diferencial del GPS (dGPS) por RDS. Receptor dGPS (RASANT/RTCM SC-104).

25 – Fundamentos de la transmisión en F.M. (DATOS RDS – 7)

Grupo RDS 6: IH (In House), para uso interno del radiodifusor. Posibles usos del grupo 6A: enviar las medidas de los transmisores, transmitir órdenes a dispositivos: conmutadores de audio, cambio de potencia, encendido-apagado de equipos, etc. Diferentes formatos para el envío de mensajes al buscapersonas (RP-Grupo:7A). Decodificación de un mensaje del buscapersonas, partiendo de los datos recibidos por RDS.

26 – Fundamentos de la transmisión en F.M. (DATOS RDS – 8)

Grupo RDS 9A: (EWS), destinado al envío de avisos de emergencia. Creación de una red de aviso a la población del entorno de las centrales nucleares (PLABEN). Grupo 10A (PTYN), Grupo 14A (EON) y Grupos 14B y 15B, dedicados a transmitir las órdenes de conmutación TA a los receptores de radio.

27 – Fundamentos de la transmisión en F.M. (RDS-TMC)

Contenido de un mensaje TMC: localización, evento, extensión y dirección. Información TMC: nombre y número del proveedor de servicio, tabla de localizaciones, zonas de difusión del TMC (Urbana, Regional, Nacional, Internacional). Información ODA que se transmite por el grupo 3A, destinada a los receptores TMC. Transmisión del TMC en modo simple, multigrupo y multigrupo INTER-ROAD. EJEMPLO: decodificación de los datos RDS-TMC y su presentación en el mapa.

28 – Fundamentos de la transmisión en F.M. (SPB-490#1)

El protocolo de comunicaciones del RDS. Inicios del estándar de comunicaciones: UECP SPB-490 (Universal Encoder Communications Protocol). Conversión de la dirección hexadecimal (2 Bytes) al formato SPB-490: Site/Coder. Creación de una estructura de direcciones, para transmitir datos desde un servidor RDS a una o varias redes, utilizando un sólo canal de datos.

29 – Fundamentos de la transmisión en F.M. (SPB-490#2)

Estructura y detalles del protocolo UECP SPB-490: caracteres de inicio y fin (STA-STP), dirección (ADD), secuencia (SQC), longitud (MFL), código elemento mensaje (MEC) y código cíclico redundante (CRC). Tabla de asignación de los códigos MEC. Las tablas de validación y su utilidad en un codificador RDS.

30 – Fundamentos de la transmisión en F.M. (SPB-490#3)

Estructura de la memoria en un codificador RDS (DSN: Data Set Number). Definición de los programas: PSN (Programme Service Number). Creación de los DSN (MEC: 28). Las tramas MEC: 17 (Request message) y MEC: 18 (Message Acknowledgment). Ejemplo de una configuración con 5 DSN.

31 – Fundamentos de la transmisión en F.M. (SPB-490#4)

Detalles de las siguientes tramas SPB-490: MEC:01 (PI), MEC:0A (RT), MEC:0D (Real Time Clock), MEC:16 (Group Sequence), MEC:3A (Encoder access right), MEC:42 (ODA Free-format group – Message bits), MEC:44 (ODA “Burst Mode” Control), MEC:45 (ODA “Spinning Wheel” timing Control) y MEC:2D (Transmission operator specific command).