Comprobador de diodos – Diode tester

Construcción de un comprobador de diodos, alimentado con una batería recargable. El comprobador incluye un voltímetro y un amperímetro digital, pudiendo mostrar la tensión y corriente de forma simultánea. Este medidor suministra una tensión de salida de 25V, muy útil para comprobar diodos de AT, diodos LED de potencia, diodos Zener. También se puede modificar la corriente máxima de salida, ajustable entre 1,5 y 23 mA aproximadamente, permitiendo conocer la tensión de funcionamiento exacta de un diodo, cuando trabaja con su corriente nominal.

Funcionamiento de un diodo

Para poder interpretar las medidas que muestra este comprobador de diodos, hay que conocer los principios básicos del funcionamiento del diodo que vayamos a comprobar. Algunos diodos están pensados para funcionar en modo directo, polarizados con tensión positiva en el ánodo con respecto al cátodo (diodos rectificadores, LED, detectores), y otros en modo inverso (zener).

Funcionamiento de los diodos

Todos los diodos permiten el paso de la corriente en un sentido y a partir de un umbral de tensión, pero ese umbral cambia en función del tipo de diodo. Si es un diodo rectificador de silicio convencional, el umbral es  de  0,6-0,7V; pero cuando el diodo es de alta tensión, ese umbral suele superar los 10V. Lo mismo sucede con los diodos LED, dependiendo de su potencia y características varía su tensión y corriente de funcionamiento. Para que un comprobador pueda medir cualquier tipo de diodo, es necesario que suministre una tensión alta, pero al mismo tiempo limitando la corriente máxima para evitar que el diodo supere su corriente máxima de funcionamiento y se destruya.

Detalles del comprobador de diodos

Este comprobador de diodos suministra una tensión de 25V, tensión suficiente para verificar la mayoría de los diodos. También limita su corriente de salida entre 2 y 20 mA, pudiendo seleccionar y medir la corriente mediante un potenciómetro. De esta manera se puede medir la tensión de funcionamiento de un diodo LED cuando está trabajando con su corriente nominal, y así poder calcular de forma precisa el valor de su resistencia de limitación.

Cambio de escala en el amperímetro

En este caso he utilizado un doble medidor (voltímetro/amperímetro) de tipo digital. Para poder utilizar este medidor, es necesario modificar la escala de medida de corriente. La modificación se realiza cambiando el SHUNT de medida por una resistencia de 10 ohmios. De esta manera la medida de corriente que mostrará en su display serán mili amperios (mA) en lugar de amperios (A).

Esquema

Este comprobador de diodos se alimenta con una batería recargable de 3,7V y dispone de un módulo de carga con protección TP4056. La tensión de salida de 25V se consigue mediante el módulo Step Up Converter  MT3608. La tensión de salida del comprobador está limitada por una resistencia de 1K en serie con un potenciómetro de 10K, el cuál permite modificar el valor de corriente que circulará por el diodo bajo prueba.

Esquema del comprobador de diodos

Este comprobador se comporta como una fuente de alimentación de 25 VDC con una resistencia interna alta y ajustable… funciona como una pila/batería de 25 V agotada.

Ajustes

El primer ajuste que hay que realizar en este comprobador, es subir la tensión de salida al máximo que permita el módulo MT3608. El ajuste se realiza con el potenciómetro que incluye el propio módulo, y  midiendo la tensión de salida con un polímetro.

Ajuste de tensión de salida

Después habría que calibrar el voltímetro del comprobador. Moviendo el ajuste central de la parte trasera del medidor, y ajustando el valor de tensión que muestra su display hasta conseguir el mismo valor en las puntas de salida del comprobador. Esta comprobación la haremos con un voltímetro/polímetro calibrado.

Ajuste del voltímetro

El ajuste de corriente lo haremos a un valor alto, poniendo el ajuste de corriente al máximo (20mA aproximadamente). Conectaremos un amperímetro  o polímetro (calibrado) en serie con un diodo de alta luminosidad en las puntas de salida. En este caso también se podría conectar directamente el amperímetro en las puntas de salida del comprobador… no es imprescindible conectar un diodo en serie. El ajuste de corriente de este medidor, es la resistencia ajustable que está situada cerca de los conectores.

Calibrado del amperímetro

Una vez realizados los ajustes, el comprobador ya está dispuesto para realizar medidas. En la imagen siguiente se puede ver la medida que muestra un diodo rectificador de alta tensión. Como se puede ver en la imagen, el umbral de este diodo es de 13,7V, de manera que no sería posible comprobarlo con un polímetro convencional.

Midiendo un diodo de AT

En el video siguiente se muestra todo el proceso de montaje y ajustes con más detalles.

26 comentarios en «Comprobador de diodos – Diode tester»

  1. Tengo una duda ¿Porque no sustituyes el potenciómetro del módulo directamente por el que pones a la salida? Con eso podrías subir igualmente el voltaje.

    1. Con el ptenciómetro del PCB se ajusta la tensión de salida el módulo (tensión constane). Con el ptenciómetro externo se añade una resistencia limitadora, en serie con el LED que se vaya a comprobar. Si conectas un LED sin una resistencia litadora en serie a una fuente de tensión constante, lo más fácil es que lo quemes.

  2. He visto que en otros casos usan potenciómetros multivueltas de precisión en vez de los potenciómetros normales y que sustituyen el potenciómetro del MT3608 por este que digo, con eso desde fuera de la caja puedes regular voltaje y amperaje creo ¿Puedes explicar eso si sería así?

    1. Si has hecho la modificación del ‘Shunt’ y no te has equivocado en la conexión de los cables, el amperímetro debería funcionar y medir corriente… también podría estar averiado.

  3. Buenas noches JRPM,
    Me ha encantado tu proyecto y he intentado reproducirle porque creo que es muy util, pero mi voltimetro es distinto del tuyo. por lo que no me quedan claras tus conexiones, sobre todo el shunt, ya que en el video sustituyes el shunt por una resistencia de 10 ohm, pero eso forma parte de la placa, mientras que en el grafico pones la resistencia fuera, y ademas pones un cable azul conectado al shunt, lo cual no me cuadra.
    He realizado un grafico con mi conexionado, pero no sé como adjuntarle a este mensaje, asi que si me dices como hacerlo te lo envio.
    Muchas gracias por tus videos, no los conocia, pero lo explicas muy bien. Gracias por tu dedicacion.
    Un saludo.

    1. La resistencia la he pintado fuera del medidor, pero es la que va dentro… entre el cable negro y el azul del medidor. En tu caso, es posible que los colores no sean los mismos, sólo tienes que fijarte en que un terminal de la resistencia shunt va conectado al polo negativo de la alimentación (cable negro)… y el otro terminal del shunt, en mi caso el cable azul, es el que va conectado a la punta negra del comprobador de diodos.

  4. Buen día. Gracias x compartir el proyecto, muy bueno o y útil. Te hago una consulta, que se puedo modificar para llevarlo a 300mA?

    1. La corriente máxima del comprobador la limita la resistencia en serie que haya a la salida de las puntas de prueba, SI la tensión de alimentación del comprobador si carga son 25V y quieres obtener una corriente máxima de 300 mA. (potenciómetro al máximo) tendrías que sustituir la resistencia de 1K por otra de: 25/0,3 = 83 ohmios.

      1. Hola. Muchas gracias por responder. Ahora se me genera otra duda, la resistencia y el potenciometro de que potencia deberían ser?

      1. No tengo el esquema, pero es tan fácil como poner una resistencia en serie con la resistencia ajustable. Hay que conectarla en el terminal del ajustable que va conectado a la salida de la fuente. Prueba con una resistencia entre 47 y 68K.

  5. Mirando bien el multiamperimetro que me llego esta semana ,de frente mirando la pantalla es igual pero el circuito es diferente ya que el mio trae tres cables delgados amarillo negro y rojo estos 2 ultimos para alimentar el voltiamperimetro y el amarillo para prueba de voltaje ,y los gruesos rojo y negro para medida de amperaje ,como seria el cableado en este nuevo medidor? unir rojo y amarillo? espero su respuesta Ingeniero ,,Gracias

  6. Buen dia, puedo agregarle a este circuito el modulo XL6009 y dejarlo con su salida de voltaje maxima aproximadamente en 50 voltios ,,solo para prueba de zener y diodos led utilizados en los televisores ,,no me interesa para prueba de diacs como el circuito de la version 2,,una duda ultima en el circuito tanto de la version 1 y 2 el voltiamperimetro trae 5 cables 3 delgados rojo amarillo y negro y los 2 gruesos rojo y negro que son los de medida de amperaje y en el diagrama solo veo que se utilizan 4 por favor espero aclare mis dudas para armar ya tengo todo comprado en ebay ,,,Saludos desde Ataco Tolima Colombia

    1. De los 3 hilos finos, dos de ellos son la alimentación del medidor, y el otro es para medir la tensión de salida… va unido con el cable rojo gordo que aparece en el esquema.Si utilizas esta versión del comprobador con una tensión más alta, deberías adaptar los valores resistivos para limitar la corriente máxima y no quemar el potenciómetro o la resistencia. Si utilizas la versión 2ª del comprobador, la tensión de salida máxima no podría ser 50V, porque el regulador 7805 de salida se quemaría.

Si tienes alguna duda o sugerencia, deja un comentario.